Ángel Córdoba Tordesillas Pinceladas de emoción

Personaje206

 

 

 

Nació en Madrid a finales del 61 pero se vino a vivir a la Sierra hace cuatro años, fundamentalmente por cuestiones de salud y afirma que es una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida. Nos muestra sus pinturas en el Centro Cultural de Pedrezuela. Ya lo hizo durante el pasado mes de noviembre y ésta vez presenta «Emocionalismo» desde el día 21 de marzo al 19 de abril todos los viernes, sábados y domingos de 18 a 20 h.

¿Qué tal te ha sentado el cambio de espacio, de la ciudad a lo rural?
¡Pedrezuela es la gloria bendita! Y ha sido en este último período de tiempo cuando más dedicada estoy a crear. Actualmente, además de pintar, publico a diario relatos, poesías, diálogos, anécdotas, dibujos y fotografías hechas durante mis paseos diarios por los campos de Pedrezuela, de atardeceres, de sus animales etc. en mi blog: desde mi nube y con gafitas. Además tengo una página en Facebook llamada Arte-Ángel y tres vídeos en You Tube: Emocionalismo 1, 2 y 3; en el que muestro algunas de mis pinturas para el que pueda estar interesado en visionarlos. Estoy entusiasmada con todo lo que hago.
¿Por qué pintas?
Comencé a interesarme por la pintura, concretamente por la acuarela, a la edad de diecisiete años, y desde entonces hasta ahora no he dejado de hacerlo aunque, como digo, no con la dedicación que ahora puedo prestarle. Desde hace cuatro años me dedico más al acrílico, sobre cartón, lienzo o madera, pues me permite acercarme mejor a lo que quiero expresar pero la acuarela no la abandonaré nunca.
Soy autodidacta; no acudí nunca a clases de pintura ni estudié Bellas Artes. La licenciatura que obtuve fue la de Psicología. Pudiera ser que mi interés por penetrar en la psique humana me lleve a la necesidad de plasmar en mis cuadros expresiones cercanas a las emociones o sentimientos. Cada rostro cuenta una historia, puedo leer fácilmente en las caras de las personas una distinta e interesante en cada una de ellas, a pesar de mi problema de visión o, precisamente por ello, he aprendido a mirar más allá de lo que pueden ver los ojos físicos… no he tenido más remedio.
Sin embargo no suelo pintar retratos de conocidos. Saco, tanto las caras como los paisajes de mi arsenal imaginativo. No me gusta copiar de la realidad o puede ser que al no percibirla visualmente, con la claridad de la mayoría, prefiera recurrir a las imágenes que proyecta mi mente en el lienzo. Pienso que la fotografía cumple maravillosamente la función de copiar de la realidad y, a partir de ahí, se puede distorsionar o alterar de forma creativa cualquier imagen, dando a la obra el estilo personal del autor.
Pinto porque amo tanto pintar y escribir como vivir. No podría vivir sin hacer estas cosas. Así de simple. Necesito crear diariamente. Expresar mi amor a la vida de esta sencilla manera.
¿La Sierra es un buen lugar para pintar?
La sierra es un magnífico lugar para pintar, por la tranquilidad que se respira alrededor y por la proximidad de la naturaleza fuente de inspiración, sin duda, aunque una no se dedique a hacerlo del natural, así como por la posibilidad de que se conozca con mayor facilidad lo que haces. Si aún residiera en Madrid, probablemente, no hubiera tenido esta oportunidad de difusión que ahora estoy teniendo. Quiero dar las gracias por ello a la Concejala de Cultura de Pedrezuela, Yolanda Esther González, que creyó en mí desde el primer momento y ahora, a vosotros. Espero veros por la exposición. Por cierto, el título de ésta es: «Emocionalismo»; término con el que F. R. M., un periodista madrileño, ha bautizado mi estilo pictórico.

 

 

 

Sé el primero en comentar sobre "Ángel Córdoba Tordesillas Pinceladas de emoción"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*