El Ayuntamiento de El Berrueco ha sido premiado por la colaboración e implicación en las intervenciones de limpieza en el EMBALSE DEL ATAZAR gestionadas por el proyecto Mares Circulares de Coca-Cola y realizadas por voluntarios del proyecto.
El 23 de octubre el alcalde de El Berrueco, Jaime Sanz, acompañado de varios de sus concejales, recibió el banco hecho con plásticos reciclados, de la mano de Eugenio García Galiano, representante de Coca-Cola.
En la página Mares Circulares se explica este proyecto que se desarrolla por muchas zonas de costa de España, y en algunos puntos del interior de la Península Ibérica
En una de las campañas en el Embalse El Atazar se recogieron 17,2 kg de residuos recogidos, gracias a la labor de 61 voluntarios implicados en este proyecto.
Bancos reciclados a partir del plástico recuperado del fondo del mar.
Entre 2022 y 2024 se han logrado dar una segunda vida a casi 6 toneladas de plástico no PET, como redes de pesca, que han sido recuperadas del mare y océanos por los pescadores colaboradores del proyecto.

Junto a la Asociación Vertidos Cero, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y la ONG ambiental Plàstic Preciós La Safor, se han fabricado 19 bancos de 100% plástico reciclado con el fin de poner en valor y agradecer el trabajo de todos los pescadores y puertos implicados en el proyecto. El Berrueco gracias a su colaboración ha sido obsequiado con uno, que se instalará en uno de los parques del municipio.
Este reconocimiento a El Berrueco es fruto de 8 años de colaboración juntos en acciones para cuidar los mares y océanos. Este proyecto reúne a personas y organizaciones con un objetivo común: concienciar, actuar y buscar soluciones innovadoras y científicas para proteger el entorno marino
El ayuntamientos de El Berrueco nos comenta que “Nos encanta formar parte de esta gran familia y esperamos seguir sumando esfuerzos muchos años más. Además, el detalle que nos han entregado está hecho con plástico PET recogido en limpiezas realizadas por voluntarios.
Los objetos recogidos son por los equipos de voluntarios: Piezas de plástico no identificables, Colillas
Envoltorios, bolsas y palos plásticos de
snacks, chucherías, helados, cuerdas, cordeles plásticos (diámetro menor de 1 cm). Tapas, tapones y corchos de plástico, Piezas de poliestireno expandido o Materiales de construcción(ladrillos, tejas, azulejos), Trozos poliuretano.
Coca-Cola puso en marcha en 2018 la iniciativa Mares Circulares en España y Portugal consciente de que los envases son una parte fundamental de su negocio —y de toda la industria alimentaria—, pero también sabe que una gestión inadecuada de estos puede derivar en grandes problemas medioambientales, como actualmente ocurre en los mares y costas de todo el mundo, su programa más ambicioso en materia de sostenibilidad ambiental y que ya tiene seis años de vida. Su objetivo es limpiar las costas y los fondos marinos, sensibilizar a la ciudadanía y fomentar la economía circular apoyando soluciones y tecnologías innovadoras para acabar con la basura marina.
Mares Circulares integra también, de manera transversal, acciones enfocadas a la conservación de la biodiversidad marina y el cambio climático, a través de varios proyectos enfocados a la recuperación y conservación de posidonia en el Mediterráneo.
La limpieza de playas y otros entornos acuáticos como ríos y embalses, se complementa con un monitoreo bianual de más de 80 localizaciones, mediante técnicos cualificados de la Asociación Chelonia. Esto aporta un importante valor científico al proyecto y permite la catalogación precisa de los residuos que llegan a las costas por la acción humana, mediante la aplicación de metodologías reconocidas por el MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico).

Sé el primero en comentar sobre "El Berrueco premiado por su labor de limpieza en el embalse de El Atazar"