Las Fiestas Patronales de Redueña 2025 se celebraron del 29 de agosto al 14 de septiembre, llenando el municipio de alegría, convivencia y tradición durante 17 días repletos de actividades culturales, deportivas y festivas.
Durante la Semana Deportiva, las celebraciones comenzaron con los distintos campeonatos deportivos, que incluyó una gran variedad de actividades, algunas de ellas organizadas por los vecinos Paco, Javi y Sergio, quienes también se encargaron de la entrega de trofeos el último día. Entre las pruebas más destacadas estuvieron: Marcha nocturna, Carrera de chupetines, Campeonatos de ping-pong, petanca y mus, Frontón femenino (organizado por la Peña “Otra Copa”, Futbolín, Prueba Ninja Warrior y descenso del río Jarama en kayak
Estas actividades no solo fomentaron el deporte, sino también la convivencia entre vecinos de todas las edades, al contar con categorías de adulto e infantil.



Después llegó la semana cultural que comenzó con la exposición fotográfica “La foto más divertida de las fiestas”, siendo la fotografía número 16 de María del Carmen Cantos la ganadora, con una divertida imagen de los disfraces del año anterior.
También se expusieron manualidades realizadas por las vecinas en las tardes de los jueves, y se organizaron talleres culturales como: Bandejas craqueladas, Cuelgallaves decorativos y de personalización de gorros de fiestas.
Como broche final a la semana cultural, se celebró el Torneo de Rummi, con una gran participación y ambiente festivo. Los ganadores fueron Ana y Eduardo, tras una emocionante serie de partidas de mucho nivel.
El jueves 11 de septiembre dieron comienzo oficialmente las fiestas patronales con el Día de las Peñas, inaugurado con el pregón a cargo de la peña con más historia del municipio: PEÑA DYC.
La noche continuó con bocadillos de chorizo y panceta para todos los asistentes, seguidos de la actuación del grupo “La Buhardilla” de Cabanillas de la Sierra y sesión de DJ.
El viernes se celebraron las divertidísimas Olimpiadas Rurales en la plaza de toros, donde las peñas compitieron en pruebas de fuerza y habilidad. La competición estuvo tan reñida que se decidió en la última prueba del tira-soga, resultando ganador la Peña “Otra Copa”, que arrebató el título a la Peña “Los Despeñaos” ganadores del año anterior.
Por la noche, el Concurso de Disfraces contó con gran participación, destacando la categoría de grupos. Los ganadores fueron: “Cazar al topo” con un premio de 100€ y segundos, “Los comecocos” – grupo infantil, premio de 45€. La jornada terminó con música de orquesta, DJ y otro divertido bingo.El sábado comenzó con el tradicional chocolate con churros en la plaza, para recuperar fuerzas antes del animado Concurso Gastronómico, amenizado por la charanga New Pedete.
Durante la tarde se celebró la bueyada infantil, seguida del concurso de tiro al plato en el paraje “Prado de las Viñas”, organizado por el Club Elemental de Cazadores de Redueña. La noche cerró con más música y, por supuesto, otro bingo.
El último día de fiestas estuvo dedicado al patrón del municipio: el Santísimo Cristo de la Salud. Por la mañana se celebraron los actos religiosos, que incluyeron: Ofrenda floral y recogida de alimentos, Santa misa y procesión
Después del acto litúrgico, vecinos y visitantes disfrutaron de una gran paella popular, mientras los más pequeños se divertían con hinchables infantiles que tuvieron durante todo el día gratuitamente.
Las fiestas concluyeron con la entrega de trofeos a los ganadores de las distintas competiciones y la actuación del artista Víctor Jinete, que puso el broche final con su espectáculo de flamenco fusión.
Después de todos estos días de fiesta, ya solo queda descansar y volver a coger fuerzas para las fiestas del 2026.
Sé el primero en comentar sobre "Fiestas de Redueña 2025 en honor al Santísimo Cristo de la Salud"