La Feria de Otoño de Venturada

El recinto ferial de Venturada ha vuelto, en septiembre, para acoger la Feria de Otoño de la Sierra Norte. Aunque hubo una feria de la SIerra Norte en Buitrago en junio, esta feria de Venturada volvió a mostrar con fuerza el presente de la Sierra, desde la tradición, desde el turismo, desde los artesanos y emprendedores de la SIerra Norte, y de la intensa participación de asociaciones y mancomunidades. Una gran afluencia de visitantes lleno los espacios de la feria, registrándose un buen nivel de ventas.

A las doce de la mañana, la alcaldesa Carolina Folgueira inauguró la feria acompañada de algunos alcaldes y vecinos. Además, mostrando su apuesta por las nuevas tecnologías con el asistente Virtual Amelia que hizo la introducción a los dos intensos días de feria.

La inauguración también contó con el espectáculo Indomitas, que bajo la dirección de Albal Bonal dio ritmo con una danza muy sensorial.

A partir de ese momento los asistentes pudieron las diferentes áreas del recinto; desde la carpa con artesanos, al espacio para empresas y autónomos que ofrecían servicios, para terminar con el área donde se asentaban mancomunidades, asociaciones y apuestas sociales. Y donde se pudieron degustar comidas típicas como unas migas.

Y un buen final o principio fueron las casetas con productores de alimentación, desde veteranos como los Quesos de San Mames, de la Jaramera o La Caperuza, viña Bardela, la Bailandera, Ahumados Pastor, el horno de Mariné, pero también con nuevas como las Empanadas Argentinas de Torrelaguna, o el Chimichurri de Marce.

Además se pudo disfrutar de una visita a la Bodega Viña Bardela, con una sesión de Cata y maridaje.

El Centro de Turismo Villa San Roque difundió sus rutas, la ruta Carpetania y su recorridos sonorizados; también estuvieron presentes Cruz Roja, Caritas y la Asociación LGTBIQ+ Sierra Norte.

Los interesados pudieron participar en la construcción de cajas nido en el espacio del Centro de Educación ambiental «El Molino de Arriba”, un Taller de extracción de miel a cargo de Nutrivida; uno de Primeros Auxilios Básicos con la Cruz Roja o el taller ?»Laboreando palabras», diversas dinámicas que nos acercan a la recuperación de palabras de las labores del campo a cargo del Centro de Educación Ambiental Valle del Lozoya.

La música también tuvo su protagonismo a lo largo de los dos días con el Concierto del grupo Mad People, elTardeo con Dj – Show de Animación musical a cargo de Juanma Ortega, la Danza «tradicional» a cargo de Repiques Serrano, la actuación del grupo de música Rock Rialto y el Concierto del grupo de música de Entresierras.

En la feria se presentaron también el libro de relatos «Donde habitan los secretos» de

Valentín Muñoz y el libro «178 municipios. Madrid en sus comarcas”

La Fundación Agricultores Solidarios presentó la campaña «Ruralidad Viva y Diversa» .

Otras acciones fueron «Yoga de la risa» para un público a partir de 10 años impartido por el Centro de Bienestar Paula García; la Quedada de Ganchillo por La Reina Mora, el Taller de Impresión de camisetas por Madrid Rural Lab, o el Taller de cerámica «creación de un móvil» por Olga Castillo Verámica, o la Charla sobre Modalidades de autoconsumo fotovoltaico y climatización a cargo de CFSV Andrómeda Tajosolar SL.

Y en el Camino del Canal hubo Exhibición de pastoreo y de de cetrería. Además hubo paseos en burro.  

Sé el primero en comentar sobre "La Feria de Otoño de Venturada"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*