El Turismo en la Sierra Norte de Madrid: Una Fuente de Bienestar Local 

TURISMO DE NATURALEZA

X Foro Turismo- Villa San Roque

En la Sierra Norte, el turismo se ha convertido en uno de los motores de bienestar y desarrollo que ha revalorizado nuestros pueblos y nuestros recursos naturales. A lo largo de los años, esta actividad ha dado trabajo a muchos vecinos, apoyando la economía local en sectores como la restauración, la hostelería y el comercio. 

Más allá? del beneficio económico, el turismo ha permitido que las familias puedan permanecer en el valle, incluso en una época en la que muchos jóvenes buscan oportunidades en las ciudades. El desarrollo turístico fomenta además el mantenimiento de tradiciones y productos locales, como la carne de la Sierra de Guadarrama, chocolate, yogures o la miel de la zona, reconocidos como productos de alta calidad. Cada vez que un visitante se lleva una buena experiencia, está contribuyendo al tejido económico, social y cultural que define nuestros valles. 

Conscientes de la importancia de esta actividad, se ha trabajado en el X Foro Turismo desde Villa San Roque, donde se busca potenciar un turismo que sea respetuoso, donde el crecimiento esté en equilibrio con la conservación de nuestro entorno y nuestras costumbres. 

Redefiniendo el Turismo en la Sierra Norte: Hacia un Modelo Respetuoso 

El turismo es hoy en día el motor económico de nuestros pequeños pueblos, algo que no siempre fue así. Donde antes la ganadería era el sustento de nuestras familias, hoy en día el turismo ha ganado protagonismo, atrayendo visitantes que desean conocer nuestra naturaleza, historia y modo de vida. Sin embargo, debemos reconocer que este turismo trae consigo ciertos desafíos o fragilidades que necesitamos abordar para proteger lo que amamos de la sierra. 

Para imaginar el turismo que queremos, tomando ejemplo de casos de éxito de otros importantes destinos, pensemos en la idea de «TURISMO», donde cada letra representa un valor esencial que debemos construir juntos: 

“T” de Tradición: preservando nuestras costumbres, para que los visitantes respeten nuestra identidad y autenticidad.
– “U” de Unidad: colaborando entre los vecinos, los negocios y las instituciones para un beneficio común.
– “R” de Respeto: hacia nuestra tierra, para evitar el impacto negativo en nuestros paisajes y recursos.
– “I” de Identidad: mostrar con orgullo lo que somos, desde la forma en que recibimos al visitante hasta como contamos nuestra historia.
– “S” de Sostenibilidad: apostando por un turismo que cuida el entorno, que fomenta el desarrollo local sin comprometer nuestra naturaleza.
– “M” de Memoria: compartiendo y preservando el legado cultural que hemos heredado, para que cada visitante se lleve algo más que una simple fotografía.
– “O” de Oportunidad: el turismo nos permite no solo atraer visitantes, sino también crear empleo y opciones para que nuestros jóvenes puedan quedarse en nuestros pueblos. 

Con estos principios, queremos un modelo de turismo que cuide nuestro entorno, que invite a los visitantes a disfrutarlo sin dañar. Un turismo en el que la Sierra Norte siga siendo nuestro hogar, lleno de vida y belleza natural. 

Carta abierta desde el Valle del Lozoya.

Sé el primero en comentar sobre "El Turismo en la Sierra Norte de Madrid: Una Fuente de Bienestar Local "

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*