Cerca de 20 trabajadores de la delegación han realizado una sesión de 30 minutos de bicicleta estática con la participación del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y la subdelegada, Pilar Trinidad Núñez.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha participado en la campaña “UMEdula 2025”, una iniciativa organizada por la Unidad Militar de Emergencias (UME) para sensibilizar sobre la importancia de la donación de médula ósea.
Una representación de 20 trabajadores, encabezada por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y la subdelegada, Pilar Trinidad Núñez, se ha sumado al evento principal celebrado en El Hospital Universitario La Paz: un maratón solidario de bicicleta estática. De esta manera, han podido completar una de las sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores, programadas de 9 a 19 horas.
La nueva edición de “UMEdula” coincide con el Día Mundial del Donante de Médula, que se celebra el tercer sábado del mes de septiembre (este año el día 20), en la que la UME organiza una serie de actividades deportivas en el territorio nacional en las que participan soldados de la Unidad, Fuerzas Armadas y servicios de emergencias.
La campaña, que comenzó el 16 de septiembre, continua su recorrido hasta el próximo sábado con la participación de un total de ocho ciudades. Cada ciudad ofrece experiencias distintas, desde maratones de bicicleta estática en Alicante, Toledo, Murcia y Madrid, hasta travesías a nado en Sevilla y exhibiciones funcionales y de medios UME en Barcelona y Canarias. En todas ellas, con un objetivo común: concienciar y aumentar la cifra de donantes de médula ósea en España.
La iniciativa se realiza en coordinación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Centros de Transfusión, Tejidos y Células de las Comunidades Autónomas implicadas, además de contar con el apoyo de otras instituciones, organismos y empresas que han facilitado la realización de las diferentes actividades en los municipios seleccionados.
UMEdula tiene su origen en 2014, cuando el cabo Abraham Trigo impulsó el proyecto solidario “Mediterranean Challenge” para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. En 2018, el BIEM I organizó las primeras 48 horas en bicicleta estática bajo el nombre “Proyecto UMEdula” para fomentar la donación de médula, iniciativa que continuaron en años posteriores con travesías a nado y otras actividades en distintas ciudades.
Donación de médula ósea Una donación de médula ósea es relativamente sencilla y en muchos casos es la única opción terapéutica y una posibilidad de vida, pues algunas enfermedades son consecuencia de una producción excesiva, insuficiente o anómala de un determinado tipo de células derivadas de la célula madre. El trasplante de médula ósea con éxito permite su curación al sustituir las células defectuosas por otras normales procedentes de un donante sano.
Para donar médula hay que tener entre 18 y 40 años de edad, hacerse una extracción de sangre, y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona desde 1991. Antes de trasplantar, se comprueba que las células del donante y el receptor son compatibles y, solo en este caso, se contacta con el potencial donante para que se someta a la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.
Sé el primero en comentar sobre "La Delegación del Gobierno en Madrid se suma a la nueva edición de “UMEdula”, un maratón solidario por la donación de médula ósea"