Isabel Díaz Ayuso anuncia el plan de conservación de bosques Madrid Forestal que ayudará a prevenir incendios en el Debate del Estado de la Región

Se mejorarán 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso, creando áreas de ruptura de combustible para limitar la expansión de fuegos 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en el Debate del Estado de la Región el plan de conservación de los bosques Madrid Forestal que ayudará a prevenir los incendios. Esta iniciativa desplegará 44 medidas sobre diez ejes durante el periodo 2026-2030. 

Con una inversión de 160 millones de euros, uno de sus objetivos principales será la mejora del estado de árboles y plantas. Contará más de 52 millones para distintas iniciativas, destacando la actuación en 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso. Los profesionales que trabajen sobre el terreno crearán áreas de ruptura de combustible, que limiten la expansión de los incidentes que se puedan producir. 

También supervisarán el pastoreo preventivo en los lugares designados, dando continuidad a este programa del que ya forman parte más de 21.000 cabezas de ganado; se seguirán repasando los cortafuegos con maquinaria pesada, al tiempo que se harán podas de árboles, fajas, limpieza de caminos y clareos. 

Y se favorecerá la creación de un paisaje más heterogéneo en el tránsito entre espacios urbanos y agrestes, además del control fitosanitario y vigilancia del decaimiento de las masas vegetales mediante un sistema de alerta temprana, con el que se detectará cualquier problema de salud de las especies con mayor rapidez. 

MÁS DE 357.000 METROS CÚBICOS DE MADERA DISPONIBLES 

Otra de las actuaciones más destacadas de Madrid Forestal es la multiplicación por 20 del aprovechamiento maderero, recurso que se utiliza en montes públicos y fincas particulares para mantener los bosques en buen estado estructural y sanitario, esencial para sostener las estructuras de defensa ante incendios ya que permite bajar el nivel de combustible, crear cortafuegos y fajas de defensa. También hace la masa arbórea más adaptable a sequías o grandes lluvias, así como a plagas y enfermedades. 

Así, el Gobierno regional pasará de facilitar 18.504 metros cúbicos de madera, con unos ingresos de 510.045 euros en la pasada Legislatura, a poner en el mercado 357.333, que aportarán 4,1 millones a las arcas públicas hasta finales de 2026, con un incremento del 716%. Para la movilización de estos recursos se van a invertir 40,7 millones en la creación de tres oficinas de gestión, mejorando las infraestructuras viarias y ganaderas y ofreciendo apoyo técnico a los propietarios de montes privados, entre otras acciones. 

La restauración ecológica tendrá una dotación de más de 21 millones para mejorar la conectividad entre espacios naturales o actuar en áreas con riesgo de erosión y acumulación de escorrentía en situaciones meteorológicas extremas. También facilitará la restauración de hábitats degradados y el enriquecimiento de áreas arboladas. 

Los ecosistemas forestales tienen una función clave en el cuidado del medio ambiente: protegen el suelo y mejoran la calidad y cantidad de agua; regulan la temperatura, y ofrecen pastos, caza, pesca y otros productos como resina natural, piñones, setas, castañas o frutos del bosque. Y fuentes renovables de energía, entre las que destaca la biomasa, preservando la biodiversidad y el patrimonio natural, además de atraer turismo, crear empleo local y mejorar la salud de las personas que viven en áreas urbanas. 

INVESTIGACIÓN APLICADA Y MEJORA DE LA CONSERVACIÓN 

Madrid Forestal impulsará la I+D+i aplicada con una inversión de 3,4 millones de euros, incorporando nuevas tecnologías en la caracterización de la biodiversidad en estas áreas y el uso de la Inteligencia Artificial. Y habrá un programa específico de gestión forestal en la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid, al que se destinará 3,3 millones. 

Además, más de 13 millones se emplearán en selvicultura (cultivo y conservación de los bosques y montes) y certificación forestal. En las cabeceras de las cuencas de ríos y arroyos habrá limpiezas vegetales para maximizar el agua destinada a abastecimiento, favoreciendo el cuidado de los espacios protegidos y la adaptación de la flora para absorber el mayor carbono posible en los bosques. 

En cuanto a la industria asociada al sector, se fomentará su desarrollo, apoyando las cadenas de producción, la profesionalización y la competitividad, iniciativas a las que el Ejecutivo autonómico aportará 1 millón de euros para su desarrollo. 

Una inversión de 14,2 millones se empleará para el embellecimiento del paisaje, con nuevas directrices para la integración de elementos que utilicen madera u otras materias naturales, en consonancia con el entorno. También permitirán mejorar la señalización, los controles de acceso y las áreas recreativas, creando otras nuevas en zonas estratégicas. 

Sé el primero en comentar sobre "Isabel Díaz Ayuso anuncia el plan de conservación de bosques Madrid Forestal que ayudará a prevenir incendios en el Debate del Estado de la Región"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*