Centro de Humanidades de La Cabrera del 23 al 25 de Agosto – 2025 –

CINE: BIKERIDERS. LA LEY DEL ASFALTO – MÚSICA: CARMEN VELA QUARTET –  UNIVERSO ANDERSEN EN IMÁGENES – La Biblioteca del tiempo – MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR El Legado de las Pastoras – CONVOCATORIA ARTE INTRUSO 2026 

CINE

BIKERIDERS. LA LEY DEL ASFALTO EE. UU. (2023) 110 min. Versión doblada al español. No recomendada para menores de 16 años. Dirección: Jeff Nichols. Guion: Jeff Nichols. Libro: Danny Lyon. Intérpretes: Jodie Comer, Austin Butler, Tom Hardy, Michael Shannon. Música: David Wingo. Fotografía: Adam Stone. Ambientada en los años 60, sigue el ascenso de un club de motoristas del medio oeste, «Los Vándalos». El club pasa, en el transcurso de una década, de ser un lugar de reunión para forasteros locales a convertirse en una banda más siniestra, que amenaza el modo de vida único del grupooriginal.

Jeff Nichols dirige a Austin Butler, Tom Hardy y Jodie Comer, deslumbrantes, en este drama ambientado en Chicago sobre inadaptados necesitados de pertenecer a algo y el poder redentor del amor.

Viernes 22 agosto, 22.00 h. Jardines. Entrada libre hasta completar aforo

MÚSICA

CARMEN VELA QUARTET En Continuo Música Intérpretes: Carmen Vela (flauta, clarinete, composición y arreglos), Jorge Castañeda (piano), Ander García (contrabajo), Gonzalo Maestre (batería) En Continuo es el segundo disco de la flautista y clarinetista madrileña Carmen Vela, premiada por Plataforma Jazz España como Artista Emergente de Jazz 2025. Un disco lleno de fuerza y actualidad, guiños al flamenco, al swing o latin más clásico, que cuenta, a través de las armonías más jazzeras, historias cosmopolitas llenas de luz. Música urbana que se fusiona a la perfección con el cuarteto junto con piano, contrabajo y batería.

Sábado 23 agosto, 21.00 h. Auditorio. Duración: 90 min. Edad recomendada: público adulto. Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta

ACTIVIDADES BIBLIOTECA

La Biblioteca del tiempo ¡Haz tu pasaporte lector y prepárate para un viaje en el tiempo sin salir de la Biblioteca! Este verano exploraremos distintas culturas y civilizaciones a través de cuentos, juegos y actividades creativas. Para niños/as de 5 a 9 años. Necesaria inscripción. Plazas limitadas. Gratuito.

Fechas y horarios disponibles a partir del 16 de junio. Más información en la biblioteca.

Agosto, Biblioteca

UNIVERSO ANDERSEN EN IMÁGENES. FOTOLECTURA 2025 Concurso de fotografía digital Participa a través de la Biblioteca en el concurso de fotografía digital, Fotolectura 2025, convocado por el Movimiento de Bibliotecas Rurales (MBR) con el apoyo de la Comunidad de Madrid. Puedes consultar las bases específicas, así como las bases generales en la Biblioteca a partir del 1 de julio.

Plazo de presentación de fotografías hasta el 6 de septiembre.

MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR El Legado de las Pastoras El pastoreo tradicional es una actividad milenaria que ha tenido una enorme importancia en la subsistencia y desarrollo de los pueblos y sus gentes. Ha modelado los territorios rurales, a lo largo de los años, hasta transformarlos en los paisajes culturales que contemplamos hoy. En los pueblos del Valle Bajo del río Lozoya, así como en muchos otros de la Sierra Norte de Madrid, ha supuesto una de las ocupaciones principales de la comarca, junto con la agricultura. En muchos de estos pueblos, eran, sobre todo, las niñas quienes se encargaban de carear los rebaños de ovejas o cabras a diario, desde muy temprana edad, e incluso dormir con ellas en el monte. Su trabajo, conectado con la tierra y sus ciclos, ha pasado desapercibido por mucho tiempo, ya que los trabajos de las mujeres en el ámbito rural han sido poco reconocidos y valorados. Con este proyecto se pretende dar visibilidad al trabajo desarrollado por estas mujeres, hoy octogenarias y nonagenarias; recuperar y salvaguardar los saberes que atesoran y hacer partícipe a la comunidad, para que las generaciones presentes y futuras encuentren inspiración en sus vivencias y mantengamos este conocimiento y este patrimonio cultural tan valioso. Ellas mismas, a través de la transmisión oral directa, narran sus vivencias y conocimientos y son las protagonistas en las acciones que se realizan con la comunidad. El encuentro con pastoras actuales del territorio también es uno de los objetivos fundamentales de este proyecto, para generar conocimientos comunes, intercambiar experiencias y mostrar la importancia que tiene el pastoreo a día de hoy.

Es un proyecto llevado a cabo por la Mancomunidad del Embalse del Atazar y en el que han colaborado La Proyectora de Ideas y CucuFlash.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Cultura dentro de la convocatoria de ayudas para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial 2023-2024.

3 de agosto al 2 de septiembre, Sala de exposiciones temporales Horario de visita: 10.00 a 14.00 h y 17.00 a 21.30 h de martes a sábados (los domingos de 10.00 a 15.00 h).

CONVOCATORIA ARTE INTRUSO 2026

Se trata de una convocatoria individual o colectiva, abierta a artistas plásticos, artesanos/as (individuos o colectivos), asociaciones o entidades culturales, educativas y/o sociales, cualquiera que sea su procedencia o nacionalidad, que deseen emplear el espacio del vestíbulo del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte para la exhibición temporal de obra de carácter artístico, artesano y/o cultural.

El objetivo principal es favorecer la aproximación de la práctica artística contemporánea a la experiencia cotidiana del público que visita el Centro y que puede sentirse disuadido a visitar un centro de arte o una galería. Los objetivos secundarios son impulsar la producción de los/as creadores/as emergentes por medio de la promoción de su obra, así como invitar a estos/as creadores/as a concebir el espacio expositivo del vestíbulo como un proyecto de carácter integral que pueda llegar a transformar temporalmente la experiencia de los/as visitantes.

La convocatoria de Arte Intruso no establece ayuda económica por lo que el montaje y traslado de obra será asumido por el/la artista o la entidad que firma la propuesta.

Las solicitudes recibidas serán valoradas y programadas a lo largo del año 2025. La valoración de las propuestas recibidas se fundamenta en los siguientes aspectos:

Contribución a aproximar la cultura contemporánea y las manifestaciones artísticas contemporáneas a adultos y niños/as / Calidad de la obra en su conjunto / Contribución a convertir el Centro en un canal para la inserción de nuevos/as creadores/as / Contribución a difundir los derechos humanos, la solidaridad, la educación y la convivencia cultural e intercultural / Grado de participación e interacción con el público / Aportación a la creación artística y artesana / Valor patrimonial (etnográfico o cultural, y natural) / Grado de adaptación a la heterogeneidad de los/as visitantes del Centro / Grado de interés con respecto a la programación anual del Centro / Calidad de presentación y justificación documental.

La entrega de la propuesta puede realizarse de tres maneras: 

1) Presencial, en el Centro. 

2) Mediante correo postal a Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte. Avda. de La Cabrera, 96. 28751 La Cabrera, Madrid. 

3) Mediante correo electrónico a arteintruso@gmail.com (la presentación de la candidatura no será válida hasta que el/la interesado/a reciba la confirmación de la recepción por parte de la organización).

El plazo de recepción de solicitudes expira el 20 de diciembre de 2025

Bases descargables próximamente en la web del Centro

Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte 

Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30

Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 23 al 25 de Agosto – 2025 –"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*