LOS RECUERDOS Y LA AMISTAD REÚNE A JOVENES «QUE LO FUERON» DEL GRUPO CONCEJO

¿RECORDÁIS EL DÍA DE LA SIERRA NORTE?

A la sombra del nogal el pasado día 30 de julio, nos hemos reunido en Villavieja un grupo de unos 20 amigos y amigas que en otro tiempo tejieron su amistad, trabajando para hacer de la «Sierra Pobre» la «Sierra Norte». Trabajando por superar localismos y crear  Identidad de Comarca, superar la vergüenza de ser de pueblo por el orgullo de ser de pueblo y serranos, por reavivar la cultura y tradiciones llenas de riqueza y armonía, entre otras, reavivar la Jota, música tradicional propia  que estaba arrinconada  y  desapareciendo. Trabajando para reivindicar los derechos a disponer de medios y servicios al igual que los tienen otras Comarcas de la Comunidad de Madrid; agua corriente en las casas y luz en las calles, alcantarillado, calles asfaltadas, transportes, médico, colegios e institutos, polideportivos y otras muchas carencias que no enumero para no alargarme.


Si, si, esta es la Sierra de los años 1980-1990 a los que hacemos referencia, aunque cueste recordarlo. Para todo esto trabajaba el grupo de jóvenes de varios pueblos de la Sierra, ávidos de  sensibilidad y responsabilidad, ante los problemas comunes. En esta reunión, en Villavieja, lo hemos recordado gratamente.

A la vez reconocemos que la Sierra Norte en estos momentos es otra, y gran parte de esas carencias están ya cubiertas aunque, a veces, de forma escasa y mediocre. «Han pasado 40, 50 años… Sólo faltaba que no hubiera mejoría…

Entonces, ¿está todo hecho?, ¿ya no hay que seguir trabajando…? y los jóvenes, ¿a lo suyo…?, ¿trabajar solo para ellos y divertirse…? Seguro que no es así. Aún tenemos mucho campo y tarea para seguir mejorando nuestros pueblos, el planeta y nuestras vidas., y sigue habiendo jóvenes, sin duda interesados e implicados en ello.

¿Que necesidades? Echemos un vistazo.

¿Que pasa con el medio ambiente maltratado?, ¿Los ríos, las regueras, los caminos sucios, pastos comunes y  dehesas mal cuidados y desaprovechados? Desidia, desánimo, desaparición de costumbres y formas de cuidar  lo común. ¿Qué pasa con la falta de becas y centros para estudiar Formación Profesional en la Comarca, becas para la universidad Médicos suficientes? Y… ¿dónde están las residencias de mayores bien dotadas de personal, para que  las personas que están en ellas lo estén con dignidad?, ¿y la falta de aprecio y apoyo, por nosotros mismos, a los pocos servicios existentes en los pueblos como: comercios, bares, farmacias? Y… qué relación, integración positiva existe con los nuevos vecinos de las urbanizaciones? Y qué decir de la relación de tantas personas y familias inmigrantes, que también son vecinos, ¿se integran? ¿les damos la mano para que su estancia entre nosotros sea amigable y se consuelen así de la pérdida y lejanía de sus pueblos, sus amigos y muchas veces de sus padres, incluso de sus hijos? Son nuestros vecinos, personas igual que nosotros…

Como vemos, no está todo hecho.

Menudo panorama y campo de trabajo tenemos por delante, tanto los y las jóvenes, los menos jóvenes y mayores. Todos tenemos posibilidades de actuar para que la sociedad, nuestro pueblo y nosotros mismos mejoremos.
Estas reflexiones que se me han ocurrido, vienen a cuento: de que no parece que van con nosotros estas cosas, ni que son de nuestra incumbencia; allá cada uno, decimos, o, que se las arregle el Ayuntamiento o el Gobierno, o quien sea. Somos bastante individualistas, y más lamentable aún; una característica notable de la vida de los pueblos era, precisamente, la ayuda de unos a otros. El hecho  de desentendernos de estos problemas y así disculparnos ¿no será que nos interesa solo lo nuestro?

Vale de reflexiones, vamos a pensar qué hacemos, ahora que las calles están asfaltadas hay luz en ellas… etc.

De entrada: trabajar juntos y pensar qué se puede hacer, pues, en otro tiempo, nosotros mismos, nos reunimos muchas veces y creamos el GRUPO CON CEJO y a continuación: la imaginación, el debate, la voluntad y compromiso consiguieron bastantes cosas.

Ahora que somos mayores, nos hemos reunido con el ánimo de recordar aquellas aventuras, vernos como amigos que nos hicimos trabajando esta amistad, que aún perdura, y debatir qué hacer para que aquello que hicimos NO SE PIERDA. (Las historias pequeñas hay que contarlas, con ellas, a veces, se consiguen cosas grandes). Conocerlo puede incluso servir de referencia y animarnos y ponernos a trabajar por el bien de la Sierra Norte, de sus pueblos y de nosotros mismos.

Algunos, o muchos, recordaréis el Día de la Sierra Norte, o habréis oído hablar de ello; se celebraba cada año en una zona y pueblo diferente, en primavera y se reunieron 8000 o 10000 personas cada año. Fueron acontecimientos únicos, inolvidables e importantes para la Comarca, que como tal se dio a conocer: programas originales, bonitos, culturales y alegres. ANIMAROS, pues. PENSAD y PONEROS a TRABAJAR, que es, además de necesario, entretenido y a la vez, enseñamos y aprendemos. Nosotras y nosotros, cuando tengamos recogidos suficientes RECUERDOS del Día de la SIERRA NORTE, OS LO DAREMOS A CONOCER POR ESCRITO EN UNA BONITA CELEBRACION.

Si queréis participar y aportar recuerdos de aquella fiesta para incluirlo, podéis ir escribiéndolo ya y enviarlo a: teredomar@gmail.com para concentrarlo todo. Cuantos más recuerdos y más serranos colaboremos, más interesante y real será la historia.


El Grupo Concejo.

1 Comentario sobre "LOS RECUERDOS Y LA AMISTAD REÚNE A JOVENES «QUE LO FUERON» DEL GRUPO CONCEJO"

  1. Un gran abrazo para ustedes y sus desvelos.
    Han mejorado cuestiones materiales superficiales aunque posiblemente necesarias.
    El sentido de Sierra Norte o pobre, da lo mismo, se ha perdido en gran parte al pasar a ser un escenario turístico a todos los niveles, incluso los más primarios.
    Aquellos tiempos han pasado, los que los vivimos lo llevamos consigo.
    Lo bueno es que sigue todo por hacer e inventar desde la creación Libre y la Libertad más grande y desenfadada.
    Ojalá logremos transmitir algo de verdad a tanta mediocridad avalada por una Comunidad Autónoma tan repititiva y anquilosada en un perfil y modos carcamaloides.
    Ánimo y un gran abrazo pará quienes juegan con lo mejor que somos y tenemos.
    No perjudiquemos a la disidencia, algo debe tener en su rebeldía y propuestas tan recurrentes.
    Los concejos han desaparecido y las vías pecuarias no han sido respetadas en lo que se merecen.
    Hay personajes perpetuos que a pesar de su «saber» son obstáculos para una auténtica renovación de los roles sociales.

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*