Bajo el lema “No al pelotazo del Guadalix”, vecinos, colectivos ecologistas y sociales del norte de la Comunidad de Madrid se movilizaron en defensa del río y de su entorno y reclaman poner fin al urbanismo de la destrucción de la naturaleza, del beneficio rápido para unos pocos y del encarecimiento de la vivienda.
El 26 de Abril se concentraron en el Puente sobre el río Guadalix. Urbanización Ciudad Santo Domingo unas cien personas, la Guardia Civil no dejó poner la pancarta aduciendo falta de permisos, luego cogieron los coches y se inicio la marcha en la depuradora de San Agustín de Guadalix marchando dos kilómetros aguas abajo, donde se dio lectura a un manifiesto pidiendo a que las partes implicadas reconsidere el proyecto.
El suelo en la capital y en el área metropolitana sur se agota. La política de la expansión urbanística ha llegado hasta los límites físicos del municipio de Madrid y de buena parte del cinturón metropolitano. Pero la máquina de hacer dinero de promotoras y fondos de inversión no para y ha puesto sus expectativas en el norte de la región.




En el eje del río Guadalix, espacio protegido Red Natura 2000 y su entorno, esencial como corredor ecológico entre los espacios protegidos del Jarama y del Manzanares, se prevé la construcción de un nuevo núcleo urbano de casi 8.000 nuevas viviendas. La nueva ciudad formada por los desarrollos denominados Algete Norte (1.200 viviendas) y SAU 21, en El Molar (6.530 viviendas) se construirían sobre lo que actualmente es suelo rústico agrícola, en una zona donde, actualmente, no hay ni accesos ni servicios de ningún tipo.
Para conocer el valor natural de la zona amenazada por los nuevos desarrollos urbanísticos y exigir un modelo de desarrollo más sostenible, la Plataforma Ecologista Madrileña formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, con el apoyo de la Asamblea Popular Sierra Norte de Madrid, Asociación para la recuperación de la vegetación autóctona de Paracuellos de Jarama (PARVA), ARBA AlcoSanse (Alcobendas y San Sebastián de los Reyes), ARBA El Molar, Asociación Río Guadalix (Urbanización Ciudad Santo Domingo, Algete), Asociación Vecinal La Mosca (Pedrezuela) y Barrio Vivo Algete, convocan una marcha, el sábado 26 de abril que partirá, a las 11.00h, del puente sobre el río Guadalix, a la entrada de la urbanización Ciudad Santo Domingo, en Algete: La marcha finalizará en la estación depuradora de San Agustín de Guadalix.
– Aumento del tráfico y contaminación: Estas urbanizaciones de alto standing podrían generar un incremento de 100.000 vehículos diarios en la A1, causando graves problemas de congestión y una mayor emisión de gases contaminantes. Esto afectará tanto a la calidad del aire como a la calidad de vida en la zona.
– Amenaza a los corredores ecológicos: El desarrollo urbanístico pone en peligro los corredores ecológicos que conectan la ZEPA cerealista del este de la Comunidad de Madrid con el Parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares y espacio Red Natura 2000, destruyendo hábitats vitales para la fauna y flora autóctonas.
– Urbanización desenfrenada: Estas propuestas impulsan un desarrollo supramunicipal que extiende el asfaltado desde el km 0 de Madrid hasta El Molar, Algete y San Agustín de Guadalix, pasando por Madrid Nuevo Norte, Los Carriles (Alcobendas) y Cerro del Baile (San Sebastián de los Reyes) comprometiendo la identidad de los pueblos y su entorno rural, natural y agrícola. Es una invasión que arriesga nuestro legado cultural y paisajístico.
– La realidad de la demanda de vivienda: La Comunidad de Madrid está inmersa en un nuevo ciclo de hiper expansión urbanística que, al igual que sucediera durante la primera década del 2000, utiliza como excusa y reclamo la falta de vivienda, cuando el problema real es que un bien básico se ha vuelto a convertir en un rentable producto de inversión. El sector inmobiliario argumenta que, en la Comunidad de Madrid, es necesario construir 187.000 nuevas viviendas, mientras que datos del INE revelan que hay 187.586 viviendas vacías. La nueva ciudad que se pretende construir en el entorno del río Guadalix, más parece un pelotazo urbanístico que una solución real al problema habitacional, alimentando una nueva burbuja inmobiliaria con posibles consecuencias económicas devastadoras.
– Falta de servicios e infraestructura: Tanto Algete como El Molar necesitan soluciones reales para sus comunidades, como la implementación de trenes de Cercanías, más viviendas dentro de los núcleos urbanos existentes y la creación de centros de trabajo. Construir urbanizaciones alejadas de los centros municipales sin servicios básicos no beneficia a los ciudadanos y agrava el desequilibrio territorial.
Para más información sobre la Plataforma Ecologista Madrileña
Bluesky: https://bsky.app/profile/plataformaecolo.bsky.social
Web : https://www.elsoto.org/
Sé el primero en comentar sobre "Marcha en defensa del río Guadalix y contra el modelo urbanístico del pelotazo"