La idea de realizar el Encuentro del Día del libro en Pinilla surgió por dos motivos. El primero es comenzar con un proyecto para reconocer a personas del Valle que por distintos motivos han sido relevantes. Lo segundo, porque seguimos apostando por dar visibilidad de los pequeños municipios con el objetivo de se vuelvan a abrir las aulas que se han ido cerrando a lo largo de los últimos años
La elección de Jesusa Peñas fue sencilla. Por un lado, por lo interesante de su historia, por el otro, por ser la madre de una persona que siempre apostó por nuestra escuela y que se ofreció a colaborar sin dudarlo.
La actividad consistía en una ruta por Pinilla visitando los lugares más representativos de la vida de Jesusa. En todo momento se intentó transmitir al alumnado la forma en la que se vivía en el valle en aquella época.






La actividad empezó a las 10 con la presentación, al alumnado y al profesorado, de Gema, la hija de Jesusa.
La primera parada fue la casa del padre de Gema, Urbano, que es la casa más antigua de Pinilla. En esta primera parada nos contó como Urbano trabajaba plantando pinos en Morcuera, realizando el camino de ida y de vuelta andando. Este dato llamó mucho la atención de los niños y niñas por las distancias que se recorrían andando.
La segunda parada fue en la casa donde nació Jesusa. Allí nos contó como antiguamente los hijos se hacían cargo del cuidado de sus mayores. En muchos casos, dejando sus vidas en un segundo plano.
La tercera parada fue la plaza de Pinilla, donde en aquellos años estaban situadas la taberna y la sala de baile. La primera solo era frecuentada por los hombres y la segunda era el lugar, en el que dos veces por semana, se podían relacionar los jóvenes.
La cuarta parada fue la casa a la que se mudó Jesusa con su marido urbano. Esta casa se la había cedido junto con una huerta, el padre de Urbano, lo que era común, siempre que se podía, para que la nueva familia tuviera recursos para ir tirando los primeros años.
La sexta parada fue el río, lugar en el que a Jesusa le llegó el deseo y necesidad de escribir. Esta necesidad fue fruto de ver como el agua se llevaba una camisa que estaba lavando en el río. Este suceso fue la semilla de «A las orillas del río», primer poema de Jesusa.
La siguiente parada fue la zona del helipuerto, donde Jesusa y su marido tenían la huerta en la que sembraban judías verdes, las que después iban a vender a Madrid, lo que les daba una pequeña fuente de recursos económicos extra. La mayoría de las huertas quedaron cubiertas con la construcción de la presa de Pinilla.
La última parada fue el monumento a los 700 años de la fundación de Pinilla, donde se hizo una actividad con la antigua manera que tenían de contar los pastores y que se puede ver en unas piedras colocadas en la base del monumento. También vieron la orientadora que nos indica el nombre de las principales lomas, collados y cumbres del Valle.
El día terminó con un almuerzo, típico de nuestros encuentros, charlas y juegos y la entrega de un detalle a Gema por su colaboración.
El día fue precioso y muy emotivo. Asistieron algunas familias de las distintas localidades.
El reconocimiento a Jesusa seguirá en los próximos meses, ya que el CRA tiene en mente la creación de la ruta de los poemas en Pinilla, colocando códigos QR en las paradas que realizamos. Estos códigos nos llevarán a páginas donde estarán alojados algunos de los poemas de Jesusa. Pare crear esta ruta esperamos contar con la autorización del Ayuntamiento de Pinilla.
Te mando también fotos del detalle que le hicimos a Gema y el de los poemas con los que trabajamos.
Dar las gracias a Gema por guiarnos y contarnos la historia de su madre, al ayuntamiento de Pinilla por cedernos los espacios de la Casa de la Cultura «Jesusa Peñas» y a Mad Rural Lab, por poner a nuestra disposición su ayuda y su cortadora laser para la realización de las tablas con los poemas.
Sé el primero en comentar sobre "El CRA de Lozoya celebra el día del Libro en Pinilla con un homenaje a Jesusa Peñas"