“CREARED: Resultados de un modelo innovador frente a la soledad no deseada de las personas mayores en el entorno rural”

La Casa de la Cultura de Torrelaguna, acogió el evento “CREARED: Resultados de un modelo innovador frente a la soledad no deseada de las personas mayores en el entorno rural” un proyecto de la Cruz Roja en la Comunidad de Madrid celebrado el 18 de noviembre. 

La jornada reunió a voluntariado, personal técnico, agentes comunitarios, responsables institucionales y representantes de varios ayuntamientos. Además, el encuentro pudo seguirse en directo a través del streaming, lo que permitió que personas de diferentes territorios participaran y conocieran de cerca los resultados del proyecto.

La bienvenida estuvo a cargo de Jordi Camprodon, presidente del Comité Comarcal de Cruz Roja en la Sierra Norte, quien destacó la importancia de haber impulsado un proyecto experimental desde la realidad del territorio y la implicación del voluntariado en cada fase del proceso. Subrayó que la soledad no deseada en el medio rural es un reto creciente y que solo puede afrontarse desde el trabajo comunitario y la colaboración institucional.

Por su parte, Víctor José Gutiérrez, alcalde de Torrelaguna valoró el compromiso conjunto entre administraciones, entidades y comunidad, y la necesidad de seguir desarrollando iniciativas que acompañen y apoyen a las personas mayores de la comarca.

La ponencia inaugural la ofreció Paco Gómez Nadal, periodista y gestor cultural, bajo el título “De la soledad al vínculo”. Invitó a reflexionar sobre los procesos de aislamiento en las sociedades contemporáneas y sobre la importancia de fortalecer los vínculos comunitarios, la escucha y la presencia consciente como herramientas para prevenir la soledad.

A continuación, Luis Miguel Morales, consultor senior de Red2Red, presentó los resultados de la evaluación externa del proyecto. Explicó que CREARED ha logrado mejorar la calidad de vida de las personas participantes, potenciando sus competencias digitales, su bienestar emocional y su participación en la comunidad. Subrayó que la metodología aplicada aporta evidencias útiles para orientar políticas públicas en materia de soledad no deseada.

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la proyección de un vídeo que resume el recorrido completo del proyecto CREARED, mostrando experiencias reales, testimonios y los principales hitos alcanzados. 

La mesa de diálogo “Vivir conectados: retos y soluciones ante la soledad no deseada en personas mayores” estuvo moderada por David de Miguel, director autonómico de Inclusión Social y Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. David recordó que «innovar no significa tecnología, sino humanidad» y destacó que CREARED demuestra que «la tecnología está al servicio de las personas», especialmente cuando se acompaña desde la cercanía. Además, enfatizó la importancia de adaptar los modelos de intervención al contexto rural, donde las dificultades de movilidad, conectividad y acceso a servicios requieren soluciones específicas.

En la mesa intervinieron también Alfonso Camilo, jefe de la División de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia; Margarita Salinero, jefa de Servicio de Atención Sociosanitaria; y Julián Andújar, director gerente de la Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS), aportando visiones complementarias para comprender el fenómeno de la soledad no deseada desde la política pública, la intervención social y la tecnología.

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Basilisa Joven Férez, participante del proyecto en la asamblea de Galapagar–Colmenarejo. Con 81 años, relató cómo la instalación del dispositivo de voz cambió su vida tras un periodo de intenso aislamiento por problemas de movilidad: 

El acto concluyó con las intervenciones de Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y Pilar Roy, vicepresidenta de Cruz Roja Española y presidenta de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

Sé el primero en comentar sobre "“CREARED: Resultados de un modelo innovador frente a la soledad no deseada de las personas mayores en el entorno rural”"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*