La Delegación del Gobierno de Madrid promueve un calendario de actos conmemorativos por los 50 años de España en libertad que incluye una campaña en librerías

Murales, exposiciones y performances completan el programa de actividades promovido por la Delegación para el cincuentenario

La Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid ha promovido un programa de actividades para celebrar los 50 años de España en libertad que ha sido presentado, que incluye una campaña conmemorativa en librerías.

Se hace coincidiendo con el Día de las Librerías, y el escenario elegido ha sido la librería Rafael Alberti, que este año también celebra su 50º aniversario. El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, a quien ha acompañado en el acto la comisionada de 50 años en Libertad, Carmina Gustrán, ha defendido la importancia de los libros en el avance y el progreso que han caracterizado esta etapa.

Asimismo, Francisco Martín ha destacado que todas las actividades previstas, que promueven espacios de encuentro, debate, reflexión y también disfrute, pretenden “celebrar el presente y mirar hacia el futuro” para aprender “de dónde venimos, y continuar defendiendo lo conseguido y seguir avanzando”.

La treintena de librerías que se han sumado a la iniciativa han recibido un expositor de los 50 años de España en Libertad en el que colocarán una lectura recomendada relacionada con la llegada de la democracia. Próximamente, también está previsto que esta propuesta se exhiba en bibliotecas municipales de la región.

También hoy, la Delegación del Gobierno asiste a la presentación del documental “Semillas en el exilio: la ciencia que volvió a florecer en España” que aborda el fin de la Edad de Plata española que supuso la llegada del Guerra Civil. A continuación, tendrá lugar un coloquio sobre la evolución del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en estos 50 años de libertad.

Próximas citas: Exposición “Rojo Maricón” y murales participativos El delegado del Gobierno en Madrid ha compartido el resto de actividades conmemorativas con el 14 de noviembre como la siguiente fecha en el calendario en la que tendrá lugar la exposición “Rojo maricón”, en colaboración con el Archivo Arkhé sobre hitos de libertad del colectivo LGTBI.

El sábado 15 de noviembre, una treintena de municipios participarán en la elaboración de murales colectivos a lo largo de la mañana, con la colaboración ciudadana y la presencia de un coordinador artístico. Y el miércoles 19 de noviembre, las calles del centro de Madrid acogerán una performance inspirada en el lanzamiento de octavillas y reivindicaciones callejeras de derechos democráticos.

Los 50 años también estarán muy presentes en la entrega de los reconocimientos Meninas contra la Violencia de Género el 24 de noviembre. La gala contará con una intervención teatral, una actuación musical y un vídeo resumen sobre los avances en este ámbito en los últimos 50 años. Por último, los 50 años serán el eje temático del acto conmemorativo de la Constitución que celebrará la Delegación del Gobierno el 5 de diciembre.

Cultura para contribuir a la memoria democrática “España en Libertad. 50 años” es una iniciativa del Gobierno de España coordinada por un Comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, asesorados por un Comité científico compuesto por académicos de reconocido prestigio.

En este marco la oferta de actividades abarca una amplia variedad de propuestas culturales en la región que los madrileños pueden disfrutar desde el 10 de noviembre. Entre ellas el proyecto «Atado y bien atado» que busca combatir la amnesia de la impunidad y contribuir a la memoria democrática a través de conferencias, podcasts, obras de teatro, conciertos, y jornadas internacionales comparativas sobre las transiciones democráticas en el sur de Europa. También el festival Eñe combina literatura, música, pensamiento y conversación para explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país.

Otras propuestas son el ciclo de cine “Imágenes para un país en democracia: cine, memoria y ciudadanía”, de Filmoteca Española en el Cine Doré; o el ciclo ‘Encuentros sobre el Teatro Independiente durante el franquismo y su legado’: Visitas guiadas, coloquios o exposiciones completan un programa que cuenta con el apoyo de una amplia red de instituciones colaboradoras entre las que se encuentran universidades nacionales e internacionales, museos, centros culturales, Filmoteca Española, RTVE, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Embajadas de España en el exterior, el Instituto Cervantes y AECID, entre muchas otras.

Sé el primero en comentar sobre "La Delegación del Gobierno de Madrid promueve un calendario de actos conmemorativos por los 50 años de España en libertad que incluye una campaña en librerías"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*