XIX Fiesta de la Recolección del Pero de La Hiruela

hdr

El 18 de octubre se celebró la XIX Edición de la Fiesta de la Recolección del Pero en La Hiruela, una jornada dedicada a mantener vivas las tradiciones rurales, el patrimonio natural y la cultura popular que dan identidad a esta villa serrana. Una jornada que se inicio de la mano del entonces alcalde Francisco Lozano, hace casi dos décadas. Además algunos vecinos vendieron manzanas de sus propios frutales: de Pero, Reineta o la roja.

Aunque la jornada comenzaba a las doce con un pregón de bienvenida,  a cargo del actual alcalde, Antonio Viedma Rojas, el pueblo empezó a llenarse de senderistas desde antes de la nueve de la mañana, para recorrer el pueblo, sus sendas y ver los puestos artesanos dispuestos por el centro del municipio.

El evento contó con la celebración de varios talleres, como el de cestería, la demostración de  injertos y cultivo tradicional; la actividad infantil “Guardianes de la Naturaleza”, o los juegos tradicionales a cargo de la Asociación Roble Moreno.

Además de las tradicionales migas serranas, se pudo degustar las famosas “ostias” de La Hiruela, un dulce tradicional de este pueblo de la Sierra de Madrid, preparado con rodajas de manzana rebozadas en harina y huevo, fritas y servidas con azúcar y naranja. 

La tarde sirvió para disfrutar de la actuación musical de Repiques Serranos y del Baile suelto con la Cuadrilla Murciana para cerrar la jornada.

Además, durante todo el día se pudo disfrutar de un mercado artesanal, visitar el Museo Etnográfico y escuchar la música de la charanga “La Chuzaranga”.

El “pero”, una variedad autóctona de manzana de la Sierra Norte de Madrid, es el protagonista de esta fiesta declarada de interés cultural. Con su recogida, se da la bienvenida al otoño y se rinde homenaje a las labores agrícolas que durante siglos han marcado el ritmo de vida de La Hiruela.

La Hiruela, ya en el siglo XVIII, tenía fama por sus frutales. En aquella época había fragua, puesto de abastos y taberna, con artesanos. En el 2006, el empeño del Ayuntamiento de La Hiruela por conservar y recuperar los frutales como elemento de atracción y la iniciativa de la asociación La Troje, propiciaron la celebración del día del Pero.

Así a lo largo de los años hemos podido aprender sobre muchas clases de manzanas (pero gordo o de Aragón, pero pardo, pero real, camuesas romanas, mailla blanca, pepita, rabuda, reineta antigua, rojilla o roja),

Sé el primero en comentar sobre "XIX Fiesta de la Recolección del Pero de La Hiruela"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*