Centro de Humanidades de La Cabrera del 17 al 30 de Octubre – 2025

CINE: SIRAT. TRANCE EN EL DESIERTOSUMA FLAMENCA 2025, ÓSCAR HERRERO: Monte Abantos – Taller de lectura – CUENTACUENTOS-  Taller: ¿Qué se necesita para crear una novela gráfica? XIII ENCUENTRO DE ARTISTAS PLÁSTICOS SIERRA NORTE 

CINE

SIRAT. TRANCE EN EL DESIERTO España (2025). 114 min. Drama. Versión original en español, francés inglés y árabe. No recomendada para menores de 16 años.

Dirección: Óliver Laxe. Guion: Óliver Laxe y Santiago Fillol. Fotografía: Mauro Herce. Música: Kangding Ray. Montaje: Cristóbal Fernández. Productor: Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar, etc. Reparto: Sergi López, Bruno Núñez, Stefania Gadda, Joshua Liam Henderson, Tonin Janvier, Jade Oukid, Richard Bellamy, Ahmed Abbou, Abdellilah Madrari, Mohamed Madrari.

Un padre y su hijo recorren Marruecos en busca de Mar, la hija y hermana desaparecida en una fiesta rave meses atrás. Su camino los adentra en el universo de las fiestas clandestinas, entre música electrónica, comunidades de inadaptados y un desierto que se convierte en escenario de revelaciones físicas y espirituales. Con ecos de road movie, western y drama familiar, Oliver Laxe firma en Sirât una hipnótica travesía sobre la pérdida, la búsqueda y la esperanza. Galardonada con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025, la película confirma la mirada única del cineasta en el panorama europeo contemporáneo.

Festival de Cannes: Soundtrack Award, Premio del Jurado; Festival Internacional De Cinema De Cerdanya: Mejor Guion Original, Mejor interpretación (S. López).Oscars 2026: Preseleccionada por Academia del Cine para representar a España, junto con Romería y Sorda.

Viernes 17 octubre, 19.00 h. Auditorio. PRESENTACIÓN Y DEBATE con Cristina Aparicio, crítica de Caimán Cuadernos de Cine, profesora en los cursos de doctorado de la ECAM y corresponsal en festivales. Entrada: 2 euros disponible en taquilla y canal de venta

SUMA FLAMENCA 2025, COMUNIDAD DE MADRID

ÓSCAR HERRERO: Monte Abantos

Estreno absoluto

Música – Intérpretes: Óscar Herrero (guitarra flamenca), Mario Herrero (guitarra), Pedro Esparza (flauta y saxo) Odei Lizaso (percusión). Desde el monte Abantos, el monte que abriga a San Lorenzo de El Escorial, testigo directo de la música que inspira al artista, Oscar Herrero presenta este programa en un nuevo formato lleno de matices musicales donde resaltan tanto el colorido de las percusiones como la flauta y el saxo, arropados además con una segunda guitarra de acompañamiento. Un recital donde la elegancia musical, la belleza y la jondura están garantizadas.

Óscar Herrero nace en Tomelloso (Ciudad Real), tierra manchega en la que la afición por el flamenco es tan natural como el folclore propio de la comarca.

Sábado 18 octubre, 20.00 h. Auditorio. Duración: 75 min. Edad recomendada: público adulto. Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta.

Taller de lectura Ven a disfrutar de historias mágicas, personajes asombrosos y un montón de aventuras en un taller de lectura donde nos vamos a divertir muchísimo. ¡No te lo pierdas, los cuentos te están esperando! Grupo Pequelectores (4 a 6 años). Plazas limitadas.

Lunes 20 octubre, 18.15 a 19.15 h. Inscripciones a partir del día 5 de cada mes.

CUENTACUENTOS-TALLER Lo que digan mis zapatos, con María Heras Ven a descubrir la mágica historia de Coral, una niña que, gracias a un objeto muy especial, vive aventuras inolvidables explorando la naturaleza, practicando deporte y disfrutando de su pueblo… ¡todo a través de sus zapatos! Para niños y niñas a partir de 3 años. Duración aproximada 60 minutos. 

Martes 21 octubre, 18.00 h. Inscripciones a partir del día 5 de cada mes.

Taller: ¿Qué se necesita para crear una novela gráfica?: Charla de la autora Bea Enríquez sobre el proceso de edición de una novela gráfica La autora Bea Enríquez (Madrid, 1982), afincada en la Sierra Norte madrileña, presenta el proceso creativo que llevó a cabo en la edición de la novela gráfica ¿Dónde estás?, publicada en Salamandra Graphic en 2018, ganadora del XI Premio Internacional de Novela Gráfica FnacSalamandra Graphic. La charla consistirá en una mirada honesta y rabiosamente personal, sobre el proceso de producción cultural. 01/10/25

Los/as participantes deberán traer los siguientes materiales: cuaderno de papel blanco (tamaño cuartilla o tamaño folio), lápiz, goma de borrar, sacapuntas, o, para escribir, bolígrafos de tinta…

Esta actividad se enmarca, además, en la celebración del XIII Encuentro de artistas plásticos Sierra Norte, que se inaugura en el CCHSN el 18 de octubre a las 18.00 h.

Una actividad pública pensada para adultos. Gratuita. Necesaria inscripción. Plazas limitadas.

Sábado 18 octubre, 10.00 h

XIII ENCUENTRO DE ARTISTAS PLÁSTICOS SIERRA NORTE Una cincuentena de artistas plásticos de la Sierra Norte madrileña se encontrará en una amplia exposición colectiva en el Centro Comarcal de Humanidades, con objeto de respaldar la práctica artística y la producción cultural, y aproximar el arte contemporáneo al público usuario del Centro de Humanidades y a todos sus visitantes.

El primer Encuentro se celebró en 2006. El espíritu de los encuentros siempre ha sido conocerse, compartir, reflexionar juntos/as, y presentar una obra que represente el trabajo más reciente que cada uno/a realiza en el taller.

El Encuentro va acompañado de actividades de mediación en las que nos encontramos trabajando, que desvelaremos un poco más adelante.

Inauguración – Encuentro con artistas: sábado 18 de octubre a las 18.00 h Comida comunitaria de participantes: sábado 18 de octubre a las 14.30 h Visitas guiadas: sábado 1 noviembre y 15 noviembre a las 18.00 h Sala de exposiciones y Espacio expositivo del vestíbulo, del 19 de octubre al 28 de noviembre Clausura – evaluación: sábado 29 de noviembre a las 11.00 h

NUEVOS TALLERES MONOGRÁFICOS  

Fotografiar sin cámara: Taller familiar de Cianotipia, con Emilia Valencia

Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte 

Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30

Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 17 al 30 de Octubre – 2025"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*