Una vez finalizado el año hidrológico 2024-2025 (del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hace balance del mismo, habiendo estado marcado por el paso de cuatro significativas borrascas consecutivas durante el mes de marzo (Jana, Konrad, Laurence y Martinho), además de otras de menor intensidad en abril, que han dejado a lo largo de toda la cuenca unos valores históricos de agua embalsada y de precipitación.
La gestión de las avenidas derivadas de estas borrascas no solo permitió lograr estos niveles tan elevados de volumen de agua embalsada (9.501,64 hm³ – 85,98% de la capacidad total), sino que, de forma prioritaria, evitó daños significativos sobre bienes y personas, habiéndose proporcionado información constante en tiempo real, durante los episodios de avenida, tanto a las autoridades competentes en materia de protección civil, como a la ciudadanía en general, a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) que explota el Organismo de cuenca.
PRECIPITACIONES EN LA CUENCA DEL TAJO
En el ámbito geográfico de la cuenca del Tajo, durante el año hidrológico 2024-2025, el volumen total de precipitación alcanzó los 36.200,4 hm³, que suponen una precipitación media por unidad de superficie de 649,0 mm y coincide con el percentil 83,8, lo que significa que sólo en el 16,2 % de los años hidrológicos de la serie histórica de referencia (1980-2025) ha superado esta cifra. Además, se ha superado el volumen total de precipitación del anterior año hidrológico 2023-2024 que registró 35.558,7 hm³.
Las precipitaciones durante el año hidrológico se concentraron en determinados meses (octubre, enero, marzo y abril), presentando en el mes de marzo valores excepcionalmente altos que superaron, igualmente, máximos históricos.
5 AVENIDA DE PORTUGAL, 81 28011 – MADRID TEL: 91 453 99 38 / 618 79 40 41
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO O.A.
INDICADORES DE ESCASEZ Y SEQUÍA
El objetivo del indicador de escasez es permitir la identificación objetiva de situaciones coyunturales de dificultad para atender a las demandas de agua en las distintas unidades territoriales de la cuenca del Tajo. Todas las unidades territoriales de la cuenca se han encontrado en estado de NORMALIDAD durante todo el año hidrológico 2024-2025, salvo el abastecimiento a Cáceres y su zona de influencia que estuvieron en situación de prealerta entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.
El objetivo del indicador de sequía prolongada es permitir la identificación objetiva de situaciones persistentes e intensas de disminución de las precipitaciones con reflejo en las aportaciones hídricas en régimen natural que pueden producir deterioros temporales en el estado de las masas de agua e importantes reducciones en los caudales de los ríos. Durante el pasado año hidrológico, todo el ámbito de la cuenca del Tajo ha presentado AUSENCIA PROLONGADA DE SEQUÍA.
CAMPAÑA NIVAL
La campaña nival comprende el periodo desde octubre a mayo. Los datos de nieve acumulada se obtienen, para todas las subcuencas, a partir de simulaciones con el programa Aster, considerando los datos de precipitación, temperatura y caudales observados en los puntos SAIH.
En el año hidrológico 2024-2025, las precipitaciones en forma de nieve más significativas tuvieron lugar en el mes de marzo, alcanzándose, puntualmente, un volumen de agua en forma de nieve estimado en 55 hm3. Este incremento no tuvo continuidad debido a la subida de temperaturas que favoreció un deshielo rápido y una pérdida generalizada del volumen acumulado. Además, se sucedieron episodios de menor magnitud en enero, febrero y abril mientras que, durante los primeros meses del invierno, la reserva nival fue prácticamente nula.
Las subcuencas que registraron los valores más altos de la temporada (16/03/2025) fueron las siguientes:
Alberche en el Burguillo: 12,70 hm³
Lozoya en el Atazar: 11,13 hm³
Alto Tajo en Entrepeñas: 10,33 hm³
El valor máximo de reserva puntual registrado durante el año hidrológico 2024-2025 superó el máximo medio de los valores medidos en los últimos 21 años, mientras que el valor acumulado anual ha sido significativamente inferior al de la media histórica.
Sé el primero en comentar sobre "Finaliza el año hidrológico 2024-2025 en la demarcación hidrográfica del Tajo marcado por valores máximos históricos de precipitación y volumen de agua embalsada tras el paso de cuatro borrascas consecutivas durante el mes de marzo "