Centro de Humanidades de La Cabrera del 10 al 30 de Octubre – 2025 

CINE: LA HISTORIA DE SOULEYMANE – CAMBALEO TEATRO El sonido de los números imaginarios – NUEVOS TALLERES MONOGRÁFICOS –  LA LIGA DE LA LECHE

CINE

LA HISTORIA DE SOULEYMANE Francia (2025). 92 min. Drama. Versión original en francés con subtítulos en español. No recomendada para menores de 12 años.

Dirección: Boris Lojkine. Guión: Boris Lojkine y Delphine Agut. Fotografía: Trastan Galand. Montaje: Xavier Sirven. Reparto: Abou Sangaré, Nina Meurisse, Alpha Oumar Sow, Emmanuel Yovanie, Younoussa Diallo, Ghislain Mahan, Mamadou Barry, Yaya Diallo, Keita Diallo.

La historia de Souleymane nos sumerge en la vida de Souleymane, un joven inmigrante guineano que recorre París en bicicleta repartiendo comida mientras se prepara para la entrevista que decidirá su solicitud de asilo. Con una narración íntima y vibrante, la película retrata la precariedad y la esperanza de quienes buscan un futuro en Europa. Protagonizada por Abou Sangaré, la cinta tuvo su estreno en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado y el Premio de Interpretación, y recibió ocho nominaciones a los Premios César.

Premios César: Mejor actriz secundaria (N. Meurisse), Mejor actor revelación (A. Sangare), Mejor guion original, Mejor montaje; Festival de Cannes: Un Certain Regard: Premio del Jurado, Un Certain Regard: Mejor actor (A. Sangare); Premios del Cine Europeo: Mejor actor (A. Sangare), Mejor sonido.

Viernes 10 octubre, 19.00 h. Auditorio. PRESENTACIÓN Y DEBATE con Juanma Ruíz, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y docente en Máster de Crítica de Caimán Cuadernos de Cine. Entrada: 2 euros disponible en taquilla y canal de venta

CAMBALEO TEATRO El sonido de los números imaginarios Teatro Estreno Autor: Carlos Sarrió. Dirección: Carlos Sarrió. Asistencia técnica y artística. Sergi Fäustino.

Espacio sonoro: Mariano Lozano. Espacio escénico y vestuario: Cambaleo Teatro. Iluminación: Carlos Sarrió Intérpretes: Begoña Crespo, Cristina Samaniego, Eva Blanco, Carlos Sarrió, Antonio Sarrió. Colaboradores: Carmen Werner, Teatro Ensalle, David Pérez Hernando, La Nave del Duende, Producciones Inconstantes, A fuego Lento.

En el año 2023 se editó en Ediciones Invasoras El sonido de los números imaginarios, un libro de poemas, de pequeños poemas, que tienen la intención de poner en valor las pequeñas cosas cotidianas que damos por hechas pero que finalmente son fundamentales para nuestra vida. 

En 2025 Cambaleo Teatro estrena el espectáculo El sonido de los números imaginarios, una propuesta escénica a partir de la base textual que nos propone este libro de poemas.

La propuesta aborda la idea de construir un espacio escénico o “artefacto escénico”, muy sencillo, pero que sea un baluarte para decir poesía. El sonido de los números imaginarios es fundamentalmente un espacio poético, un espacio donde se dice poesía que transforma lo cotidiano, la vivencia íntima y pequeña, en un aliento universal.

En este espacio poético habitan no solo las palabras, también la música, las imágenes de la naturaleza, el ruido como elemento integrador y el movimiento, el cuerpo deslizándose en el espacio y generando significados. Y el silencio.

Sábado 11 octubre, 20.00 h. Auditorio. Duración: 60 min. Edad recomendada: público adulto (a partir de 12 años). Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta

NUEVOS TALLERES MONOGRÁFICOS  

Fotografiar sin cámara: Taller familiar de Cianotipia, con Emilia Valencia

LA LIGA DE LA LECHE Grupo de apoyo a la lactancia materna Los grupos de apoyo de La Liga de la Leche celebran reuniones mensuales en distintas localidades españolas. En estas reuniones las madres comparten experiencias e información sobre la lactancia materna. Las reuniones permiten compartir experiencias, inquietudes, dudas, información y apoyo de madre a madre.

Las monitoras de La Liga de la Leche guían dichas reuniones, aportan información y favorecen el clima de apoyo y respeto que permite la expresión de experiencia y sentimientos, con respeto a cada situación y camino de lactancia.

Son reuniones gratuitas y abiertas a todo el que quiera asistir. Los niños y niñas son bienvenidas, son el alma de estas reuniones.

Para participar solo es necesario acudir el miércoles 15 de octubre, aula 3, 11.00 a 13.00 h.

Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte 

Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30

Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 10 al 30 de Octubre – 2025 "

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*