El portavoz socialista de Educación, Esteban Álvarez, subraya que la ILP para climatizar los centros “no tiene color político, tiene color humano”
El Partido Popular de Madrid y VOX Madrid han rechazado en la Asamblea la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la climatización de los centros educativos públicos, una propuesta respaldada por más de 70.000 firmas y promovida por la FAPA Giner de los Ríos, los sindicatos CCOO y UGT, y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.
El portavoz socialista de Educación, Esteban Álvarez, ha lamentado que el PP dé la espalda a una iniciativa ciudadana ejemplar que busca garantizar que ningún niño, niña o docente tenga que soportar temperaturas extremas en las aulas: “Al igual que un niño no puede aprender con hambre, tampoco puede hacerlo sudando o con frío”.
Álvarez ha recordado que el texto de la ILP es “serio, riguroso y técnicamente impecable”, y que plantea soluciones estructurales con climatización activa y pasiva para los más de 1.800 centros públicos de la región.
Asimismo, ha advertido de que, con el ritmo actual de actuaciones puntuales del Gobierno regional, serían necesarios más de 50 años para dar respuesta a todos los colegios e institutos. “No podemos condenar a generaciones enteras a estudiar en edificios con calefacciones obsoletas de gasoil, sin aislamiento y con recursos insuficientes”, ha señalado.
“El rechazo a esta iniciativa es un error histórico y una imagen penosa de la Asamblea de Madrid, que una vez más muestra cómo el PP se niega a garantizar el derecho a la educación en condiciones dignas”, ha subrayado el portavoz socialista.
Álvarez ha concluido que esta ILP “no tiene color político, tiene color humano. Es una propuesta sensata y necesaria, y negarse a debatirla es dar la espalda a la ciudadanía madrileña y a sus hijos e hijas”.
Entre los argumentos expuestos por la diputada Popular Mirina Cortés para justificar su ‘no’, lo innecesario, a su juicio, de regular la cuestión a través de una ley, la intención «partidista» del PSOE-M al activar la iniciativa de forma «unilateral» y sin previo aviso o las sucesivas partidas aprobadas en los últimos tiempos por el Ejecutivo autonómico para mejorar las instalaciones educativas madrileñas. En cualquier caso, ha matizado, la puerta al diálogo con familias y sindicatos permanecerá abierta.
xPrueba de ello, ha defendido el portavoz habitual de Más Madrid en materia educativa, Javier Padilla, la mandataria suspensión de la «séptima hora» que ha tenido lugar esta misma mañana en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Arturo Soria, en el distrito madrileño de Hortaleza, fruto del calor. También, ha añadido su homólogo socialista socialista Esteban Álvarez, la evidencia científica en torno a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos más confortables.
En Vox han aprovechado asimismo la ocasión para reiterar su total oposición a la «ideología climática», tildada incluso de «religión» por parte del diputado Íñigo Henríquez de Luna, que, consideran, se pretendía imponer de la mano de esta iniciativa.
Entre las actuaciones recogidas en el texto figuraban partidas para la elaboración de protocolos frente a las situaciones climatológicas adversas. También un estudio previo de la casuística particular de cada centro para, una vez superada esta fase, proceder a la «rehabilitación integral» de aquellos que lo requieran.
O lo que es igual, la instalación de sistemas de aislamiento térmico en fachadas, la renovación de instalaciones eléctricas, nuevos sistemas de calefacción y climatización, colocación de toldos o alternativas igual o más eficaces en ventanas y patios de recreo, generación de zonas verdes y espacios de sombra en el exterior de los edificios, eliminación de elementos que generen islas de calor, instalación de paneles solares térmicos o fotovoltaicos en tejados y aparcamientos y uso de pinturas que favorezcan la menor absorción de calor. Todo, claro, orientado a la máxima «eficiencia energética».
Sé el primero en comentar sobre "El PP de Madrid impide climatizar los centros educativos públicos "