CINE: SALVAJES – MÚSICA: LOBOS NEGROS – UNIVERSO ANDERSEN EN IMÁGENES – La Biblioteca del tiempo – MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR El Legado de las Pastoras – CONVOCATORIA ARTE INTRUSO 2026
CINE
SALVAJES
Suiza Francia Bélgica (2024) 87 min. Versión doblada en español. Recomendada a partir de 6 años. Dirección: Claude Barras. Animación. Guion: Claude Barras, Catherine Paillé, Nancy Huston, Morgan Navarro. Música: Charles de Ville. Fotografía: Simon Filliot.
En Borneo, en el límite de la gran selva tropical, Keria acoge a un bebé orangután, encontrado en la plantación de palmas de aceite en la que trabaja su padre. Junto a su primo Selaï y el bebé orangután, Keria luchará contra la destrucción del bosque, aventura que le permitirá conectar con sus orígenes.
Salvajes supone el regreso, tras el éxito de «La vida de Calabacín» hace ocho años, de Claude Barras. Una nueva película hecha con la técnica de stop motion que nos sitúa en la selva de Borneo.
Un buen alegato ecológico inspirado en el activista Bruno Manser para mostrarnos la explotación de estos terreros y la devastación que provoca el ser humano contra otras especies y plantas.
Claude Barras (Sierre, 1973) es un director y productor de cine suizo. Estudió ilustración infantil en la escuela Émile Cohl e imagen digital en la Universidad Lumière de Lyon.
Premios César: Nominada a Mejor Film de Animación; Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor Película y Mejor Film de Animación; Festival de Annecy: Nominada al Cristal al Mejor Largometraje; Festival Internacional de Cinema de Catalunya – Sitges: Nominada a Mejor Largometraje de Animación; Mi Primer Festival de Cine: Ha participado en la competición de largometrajes.
Viernes 8 agosto, 22.00 h. Jardines. Entrada libre hasta completar aforo
MÚSICA
LOBOS NEGROS
Lobos Negros 40 aniversario gira “La Ruta de la Plata”
Intérpretes: Luis Martín Gil (voz, guitarra), Ricardo Virtanen (batería, percusión), David Merino (bajo). Decir el nombre de Lobos Negros es lo mismo que decir Luis Martín, un músico inquieto, fiel a los presupuestos del rock’n’roll y, sobre todo, ligado a su tierra natal, Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo.
Con más de 30 años de carrera musical a sus espaldas, Martín ha paseado su música -rockabilly, psichobilly, qué más da; la denominación es lo de menos- por escenarios de toda España y otros países como México, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Estonia o Reino Unido, siempre con la premisa de ser independiente: «Siempre he luchado a contracorriente, a veces te dan ganas de dejarlo todo pero de
pronto te salen tres actuaciones y es como si recibieras un premio».
Lobos Negros nacieron a principios de los 80, al albor de la Movida, influidos por los clásicos del rock’n’roll como Chuck Berry, Little Richards o Elvis Presley, pero también de nuevas formaciones como Stray Cats, que incorporaban en su paleta sonora las sonoridades del punk de finales de los 70. Aunque no gozaron del éxito comercial de algunos de sus compañeros de hornada, como Los Rebeldes o Loquillo y Los Trogloditas, sí han conseguido labrarse una larga carrera, con 14 discos grabados, apariciones en más de 40 recopilatorios y cientos de actuaciones a lo largo de la geografía española.
El secreto de su longevidad es «la constancia», afirma Luis Martín, guitarrista, vocalista y líder de la banda -que completan Fernando Fernández al bajo y el batería Ricardo Virtanen-. Lejos de vivir del pasado, el músico talaverano afirma que el momento más importante de su carrera es «ahora». Un presente en el que destaca un proyecto en el que Martín se embarcó hace casi una década y que hace un par de años logró materializar: la construcción y comercialización de una guitarra de cerámica, como homenaje al producto más conocido de su tierra, Talavera de la Reina.
Sábado 9 agosto, 21.00 h. Auditorio. Duración: 60 min. Edad recomendada: público adulto. Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta
ACTIVIDADES BIBLIOTECA
La Biblioteca del tiempo ¡Haz tu pasaporte lector y prepárate para un viaje en el tiempo sin salir de la Biblioteca! Este verano exploraremos distintas culturas y civilizaciones a través de cuentos, juegos y actividades creativas. Para niños/as de 5 a 9 años. Necesaria inscripción. Plazas limitadas. Gratuito.
Fechas y horarios disponibles a partir del 16 de junio. Más información en la biblioteca.
Agosto, Biblioteca
UNIVERSO ANDERSEN EN IMÁGENES. FOTOLECTURA 2025 Concurso de fotografía digital Participa a través de la Biblioteca en el concurso de fotografía digital, Fotolectura 2025, convocado por el Movimiento de Bibliotecas Rurales (MBR) con el apoyo de la Comunidad de Madrid. Puedes consultar las bases específicas, así como las bases generales en la Biblioteca a partir del 1 de julio.
Plazo de presentación de fotografías hasta el 6 de septiembre.
MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR El Legado de las Pastoras El pastoreo tradicional es una actividad milenaria que ha tenido una enorme importancia en la subsistencia y desarrollo de los pueblos y sus gentes. Ha modelado los territorios rurales, a lo largo de los años, hasta transformarlos en los paisajes culturales que contemplamos hoy. En los pueblos del Valle Bajo del río Lozoya, así como en muchos otros de la Sierra Norte de Madrid, ha supuesto una de las ocupaciones principales de la comarca, junto con la agricultura. En muchos de estos pueblos, eran, sobre todo, las niñas quienes se encargaban de carear los rebaños de ovejas o cabras a diario, desde muy temprana edad, e incluso dormir con ellas en el monte. Su trabajo, conectado con la tierra y sus ciclos, ha pasado desapercibido por mucho tiempo, ya que los trabajos de las mujeres en el ámbito rural han sido poco reconocidos y valorados. Con este proyecto se pretende dar visibilidad al trabajo desarrollado por estas mujeres, hoy octogenarias y nonagenarias; recuperar y salvaguardar los saberes que atesoran y hacer partícipe a la comunidad, para que las generaciones presentes y futuras encuentren inspiración en sus vivencias y mantengamos este conocimiento y este patrimonio cultural tan valioso. Ellas mismas, a través de la transmisión oral directa, narran sus vivencias y conocimientos y son las protagonistas en las acciones que se realizan con la comunidad. El encuentro con pastoras actuales del territorio también es uno de los objetivos fundamentales de este proyecto, para generar conocimientos comunes, intercambiar experiencias y mostrar la importancia que tiene el pastoreo a día de hoy.
Es un proyecto llevado a cabo por la Mancomunidad del Embalse del Atazar y en el que han colaborado La Proyectora de Ideas y CucuFlash.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Cultura dentro de la convocatoria de ayudas para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial 2023-2024.
Presentación – encuentro: jueves 7 de agosto a las 20.00 h 3 de agosto al 2 de septiembre, Sala de exposiciones temporales Horario de visita: 10.00 a 14.00 h y 17.00 a 21.30 h de martes a sábados (los domingos de 10.00 a 15.00 h).
CONVOCATORIA ARTE INTRUSO 2026
Se trata de una convocatoria individual o colectiva, abierta a artistas plásticos, artesanos/as (individuos o colectivos), asociaciones o entidades culturales, educativas y/o sociales, cualquiera que sea su procedencia o nacionalidad, que deseen emplear el espacio del vestíbulo del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte para la exhibición temporal de obra de carácter artístico, artesano y/o cultural.
El objetivo principal es favorecer la aproximación de la práctica artística contemporánea a la experiencia cotidiana del público que visita el Centro y que puede sentirse disuadido a visitar un centro de arte o una galería. Los objetivos secundarios son impulsar la producción de los/as creadores/as emergentes por medio de la promoción de su obra, así como invitar a estos/as creadores/as a concebir el espacio expositivo del vestíbulo como un proyecto de carácter integral que pueda llegar a transformar temporalmente la experiencia de los/as visitantes.
La convocatoria de Arte Intruso no establece ayuda económica por lo que el montaje y traslado de obra será asumido por el/la artista o la entidad que firma la propuesta.
Las solicitudes recibidas serán valoradas y programadas a lo largo del año 2025. La valoración de las propuestas recibidas se fundamenta en los siguientes aspectos:
Contribución a aproximar la cultura contemporánea y las manifestaciones artísticas contemporáneas a adultos y niños/as / Calidad de la obra en su conjunto / Contribución a convertir el Centro en un canal para la inserción de nuevos/as creadores/as / Contribución a difundir los derechos humanos, la solidaridad, la educación y la convivencia cultural e intercultural / Grado de participación e interacción con el público / Aportación a la creación artística y artesana / Valor patrimonial (etnográfico o cultural, y natural) / Grado de adaptación a la heterogeneidad de los/as visitantes del Centro / Grado de interés con respecto a la programación anual del Centro / Calidad de presentación y justificación documental.
La entrega de la propuesta puede realizarse de tres maneras:
1) Presencial, en el Centro.
2) Mediante correo postal a Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte. Avda. de La Cabrera, 96. 28751 La Cabrera, Madrid.
3) Mediante correo electrónico a arteintruso@gmail.com (la presentación de la candidatura no será válida hasta que el/la interesado/a reciba la confirmación de la recepción por parte de la organización).
El plazo de recepción de solicitudes expira el 20 de diciembre de 2025
Bases descargables próximamente en la web del Centro
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30





Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 7 al 9 de Agosto – 2025 "