El delegado del Gobierno incide en la importancia de la educación digital en la infancia y la adolescencia para reforzar la ciberseguridad 

La iniciativa, impulsada por la Fundación Cibervoluntarios, forma parte del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, que busca garantizar la inclusión digital de niños y niñas de 9 a 17 años. 

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha acudido hoy a una jornada organizada por la Fundación Cibervoluntarios para conocer Campamento Digital, la iniciativa de formación presencial y gratuita para niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años en la que aprenden a hacer un uso seguro, consciente y positivo de la tecnología, guiados por educadores especializados. 

En la visita, realizada en el espacio MEEU de Madrid junto a Antonio Pulido Cubero, responsable de incidencia social y cultural de la Fundación Cibervoluntarios, el delegado ha afirmado que “Campamento Digital es una iniciativa fundamental para trabajar con los jóvenes y niños en la dotación de capacidades para afrontar los retos y oportunidades que el entorno digital les ofrece cada día”. 

Asimismo, Martín Aguirre ha incidido en la importancia de la educación digital y de impulsar este tipo de proyectos, en un contexto de repunte de la cibercriminalidad. En concreto, según los datos de criminalidad del primer semestre de 2025, los delitos relacionados con la ciberseguridad han registrado un aumento del 2,5% en la Comunidad de Madrid, respecto al mismo periodo de 2024.

Por su parte, Antonio Pulido Cubero, ha señalado que la sociedad actual es una sociedad digital en la que, aún más la juventud, “vive en una realidad donde lo físico y lo digital se entrelazan y se complementan de forma constante”. Por ello, dotarlos de competencias digitales “no solo les permite desenvolverse con mayor seguridad, sino también tener más oportunidades profesionales, educativas, sociales y culturales”. 

Uso seguro y responsable 

Campamento Digital es una iniciativa impulsada por la Fundación Cibervoluntarios para formar en el uso seguro y responsable de la de la tecnología, potenciar el talento digital y fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes. Ya son 100.000 niños y niñas de más de 1.500 localidades de toda España los que este verano participan en esta actividad gratuita en el marco del Programa CODI del Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea–Next Generation EU. En concreto, en la Comunidad de Madrid, la iniciativa llegará a cerca de 12.000 participantes. 

Con el apoyo de ayuntamientos, centros educativos y entidades locales, el programa se está desarrollando en espacios accesibles y seguros, promoviendo una educación digital cercana, con especial atención a las zonas rurales, donde suele haber menos oportunidades de participar en estas actividades. Así, el 58% de las localidades donde se realiza Campamento Digital son pueblos de menos de 5.000 habitantes. 

Además, la formación está organizada para diferentes grupos de edad con contenidos adaptados a sus necesidades y capacidades. Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional. 

Por último, en la visita se ha recordado que las familias interesadas, aún pueden inscribir gratis a sus hijos/as en campamentodigital.org

Sé el primero en comentar sobre "El delegado del Gobierno incide en la importancia de la educación digital en la infancia y la adolescencia para reforzar la ciberseguridad "

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*