Francisco Martín, delegado de Gobierno: “Estos siete años hemos logrado mejorar Madrid junto al resto de España” 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha alcanzado a un total 207.906 beneficiarios en la Comunidad de Madrid y una inversión de 8.576 M€ por parte del Estado 

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha reivindicado las mejoras que ha logrado la región en los siete años de gobierno progresista en materia de empleo, protección y avances sociales e inversiones. “A Madrid le va mejor con un gobierno progresista en la Moncloa. Le pese a quien le pese. El Madrid que tenemos hoy es mejor que el que encontramos cuando llegamos al Gobierno de España”, ha asegurado. 

Ha sido durante la presentación del informe de rendición de cuentas del Gobierno de España, con los principales compromisos, actuaciones e inversiones del Ejecutivo en la región a fecha julio de 2025.

Ayer se conocieron los datos de crecimiento de la economía española: un 0,7% entre abril y junio. Mientras, en los países comunitarios no se da esta circunstancia. Por su parte, el FMI prevé que España crezca en 2025 el doble de lo que lo hará la eurozona, tal y como viene sucediendo en los últimos años. 

Este mismo avance económico lo ha experimentado Madrid y se extiende también al resto del país, de tal manera que “España y Madrid están viviendo una de las etapas de mayor prosperidad de nuestra historia democrática”. Por ello quiso enfatizar que “Madrid hoy es mejor después de 7 años de gobierno de Pedro Sánchez. A Madrid le sienta muy bien un gobierno progresista en La Moncloa”. 

No obstante, a pesar de los datos positivos en materia económica, en la región persisten la desigualdad y las urgencias sociales. Por eso, el compromiso del Gobierno de España es que “el progreso no se detenga en las cifras macroeconómicas, sino que llegue a cada rincón, a cada municipio”. 

Y, como ha indicado el delegado del Gobierno, ese compromiso se traduce en cifras, como el incremento del número de personas afiliadas a la Seguridad Social, llegando a la cifra de 3.801.539 afiliados en junio de 2025, 668.153 más que junio del 2018; la pensión media ha pasado de 1.277,27 euros a 1.729 euros; 134.491 madrileños y madrileñas son beneficiarios de una beca por estudios; y el Ingreso Mínimo Vital, que antes no existía, quiso aclarar, ha alcanzado a 183.397 personas beneficiarias. 

También en el hecho de que la Comunidad de Madrid recibirá las mayores entregas a cuenta de la historia: 20.499 millones de euros, un 9,4% más que el año pasado. “Nunca antes un Gobierno había apoyado tanto a las comunidades autónomas y a sus ayuntamientos”, ha subrayado. Además, el delegado ha adelantado que en 2026 se batirá un nuevo récord con 21.904 millones de euros, un 6,9% más. 

Derecho a la vivienda 

Francisco Martín ha manifestado el compromiso del Gobierno de España con el derecho a una vivienda accesible, y ha recordado las medidas puestas en marcha para intentar garantizarlo, aunque, en lugares como la Comunidad de Madrid, no hayan sido incorporadas, a pesar de las peticiones de diez municipios madrileños para ser declarados zonas tensionadas. El delegado ha insistido en un aspecto crucial “Madrid es el epicentro del infierno inmobiliario de este país. Hablar hoy de vivienda en Madrid es hablar de un derecho bloqueado”.

En este sentido, ha recordado que, desde 2018, el Gobierno de Pedro Sánchez ha invertido más de 1.426 millones de euros en políticas de vivienda solo en la Comunidad de Madrid. Con esos fondos, se ha movilizado la construcción y rehabilitación de más de 50.000 viviendas, y se han puesto en marcha 2.900 viviendas de alquiler social en 16 municipios madrileños. 

Asimismo, el Gobierno de España ha tendido la mano con el Acuerdo Estatal de Vivienda que permitiría triplicar la inversión en vivienda en la Comunidad de Madrid, pasando de los 300 millones actuales a 1.060 millones de euros. 

Ha considerado, por ello, que no faltan recursos, ni competencias para encontrar una solución; para Francisco Martín lo que falla es “la decisión política deliberada de no hacer nada para frenar la especulación y ofrecer soluciones”. 

Fondos europeos 

A estas inversiones se unen la procedentes de los fondos Next Generation, de los que la Comunidad de Madrid se ha visto muy beneficiada y están permitiendo transformar la región. En total, 8.576 millones de euros de inversión total de los que se han beneficiado más de 207.906 empresas, instituciones y ciudadanos madrileños, y que han permitido a 100.839 pymes y autónomos disponer del kit digital o adquirir equipos de alta tecnología en 22 hospitales por valor de 126,7 millones de euros, así como 38.259 nuevas plazas de Formación Profesional creadas, de las que 15.698 están relacionadas con la rama de digitalización. 

Transportes 

Francisco Martín también ha recordado que la prolongación de la línea 3 de Metro también recibe 92,3 millones de euros de fondos europeos, una muestra más del “compromiso firme” del Gobierno central con la región en materia de movilidad. 

A ello se une el haberse hecho cargo de la obra inconclusa (por la Comunidad de Madrid) de Cercanías a Navalcarnero, y de la mejora de la movilidad para los vecinos de la zona oeste que supondrá esta infraestructura. 

Junto a ello, el Plan de Cercanías ha aumentado hasta los 4.396 millones de euros, un 93 % más que el presupuesto inicial de 2018. 

El delegado del Gobierno ha recordado asimismo la mejora en los accesos al entorno del estadio Metropolitano o los 28 millones de euros licitados para pantallas antirruido en la A5.

Urgencias sociales 

Francisco Martín ha defendido que, frente a las urgencias sociales, “hay que tomar la iniciativa” y ha defendido la fórmula de las mesas tripartitas de trabajo y coordinación, en las que se sienten juntos, el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos porque “frente a la urgencia social, la única respuesta válida es la colaboración institucional”. 

Porque abordar estas problématicas sólo desde el enfoque policial no es suficiente para resolverlas. Y ello, a pesar de que la Comunidad de Madrid “es cada año una región más segura”, tal como demuestran las cifras de 2024, cuyos datos de criminalidad “son los más bajos de la última década”, y que continúan mejorando en lo que va de 2025 “gracias a la profesionalidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al compromiso del Gobierno de España con la mejora de sus plantillas, sus condiciones y sus equipamientos”. Sin caer en la autocomplacencia, estos resultados animan a “continuar trabajando en favor de una mayor seguridad como elemento clave para una mejor convivencia”. 

Lucha contra la violencia de género 

Ha recordado que, una de sus prioridades al frente de la Delegación del Gobierno en Madrid, es la incorporación del 100% de los municipios con más de diez policías locales al sistema VioGén, en el que ya hay 47 plenamente integrados. 

Sin embargo, ha lamentado que aún queden 31 municipios con plantilla suficiente que sigan fuera del sistema, por considerar que “la protección no puede depender del código postal”, y se ha reafirmado en la convicción de que el Gobierno de España “está, y estará siempre, del lado de las víctimas”. “Trabajamos para que Madrid siga siendo una región que crece, una región próspera, una región que avanza, que adelanta”, ha añadido. 

Seguridad 

En cuanto al balance de criminalidad, ha afirmado que la Comunidad de Madrid es cada año una región más segura como muestra el año 2024 que cerraba con los datos de criminalidad más bajos de la última década, tendencia que ha continuado en el primer semestre de 2025, con mil delitos menos cada mes en el ámbito de la criminalidad convencional. “Cifras con las que no nos conformamos y que nos animan a continuar trabajando en favor de una mayor seguridad como elemento clave para una mejor convivencia” ha concluido. 

Sé el primero en comentar sobre "Francisco Martín, delegado de Gobierno: “Estos siete años hemos logrado mejorar Madrid junto al resto de España” "

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*