CINE: LOS AITAS – Ciclo de Lecturas dramatizadas: “De Mira a Sierra Norte y Miró” – TEATRO: Donde mueren las palabras – UNIVERSO ANDERSEN EN IMÁGENES – La Biblioteca del tiempo – MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR El Legado de las Pastoras – CONVOCATORIA ARTE INTRUSO 2026
CINE
LOS AITAS España (2025) 88 min. Versión original en español. No recomendada para menores de 7 años. Dirección: Borja Cobeaga. Guion: Borja Cobeaga, Valentina Viso. Intérpretes: Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez, Ramón Barea, Mikel Losada, Iñaki Ardanaz, Laura Weissmahr.
En la periferia obrera del Bilbao de finales de los 80, un equipo infantil de gimnasia rítmica se prepara para participar en un campeonato que se celebrará en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. Será un largo viaje donde descubrirán, mientras cae el muro de Berlín, una nueva manera de ser padres.
Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz y Mikel Losada son unos padres sin demasiadas luces que acompañan a sus hijas a una competición de gimnasia en esta cinta ambientada en los ochenta de Borja Cobeaga que une ternura y causticidad. Para amantes de la buena comedia. Festival de Málaga: Sección Oficial.
Viernes 1 agosto, 22.00 h. Jardines. Entrada libre hasta completar aforo
CENTRO DRAMÁTICO RURAL, A.C.
Ciclo de Lecturas dramatizadas: “De Mira a Sierra Norte y Miró” Cosas viciosas, feas y deshonestas , de Carlos Be El escritor de la olvidada figura , de Tomás Afán Teatro, lectura dramatizada Dirección: Adolfo Simón. Intérpretes: Manuel García, Simón Ribes y Luis García Grande.
Desde el pequeño pueblo de Mira, Cuenca, el único pueblo afectado por la Dana en esta provincia, compartiremos en una serie de encuentros creativos con material dramático-literario y pequeñas instalaciones escénicas.
Esta propuesta pretende compartir la creación dramática realizada en un espacio alejado del ruido de las grandes ciudades, dejando claro que hay lugar para la dramaturgia y la escritura en contextos donde el silencio y la tranquilidad propician otra forma de narrar la vida y las historias del ser humano.
Una cita mensual en la que compartiremos textos escritos a partir de la convocatoria del Certamen “Francisco Nieva” convocado por el Centro Dramático Rural de Mira para autores y autoras durante los últimos años. En ellos se indaga sobre el pensamiento y la ética actual.
Esta propuesta pretende potenciar la creatividad en lugares pequeños que también tienen derecho a mostrarse…Siempre hay una primera oportunidad para saber que, si quieres crear, no hay límite en las distancias hoy en día. Y otro objetivo será la sinergia con creadores escénicos de la Sierra Norte y el entorno del Centro cultural “Pilar Miró” para el fomento de nuevas teatralidades y proyectos colaborativos futuros.
Al finalizar las presentaciones, se propiciará un encuentro coloquio con los asistentes.
Viernes 1 agosto, 20.00 h. Auditorio. Duración: 75 min incluyendo el coloquio posterior. Edad recomendada: público adulto (edad recomendada: a partir de 14 años). Entrada gratuita disponible en taquilla y canal de venta. todos los públicos (edad recomendada: a partir de 7 años). Entrada: 4 euros (Reducida 2 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta
DMLP PRODUCCIONES Donde mueren las palabras Teatro Dirección y dramaturgia: Ángel Caballero. Intérpretes: Ángel Caballero, Alejandro Vergara, Daniel Arias, Guillermo Uría. Escenografía: Pedro Rubio. Vestuario: Teresa Caballero.
Después de su estreno en el Teatro Lara de Madrid y de su éxito en Latinoamérica (Considerada como una de las 10 mejores obras de 2021), la comedia dramática “Donde mueren las palabras”, obra finalista al Premio Nacional de Literatura Dramática 2020, continúa su gira por España. Los actores Daniel Arias (“Cuéntame cómo pasó”, “El Internado: Las cumbres”), Guillermo Uria (“Chas, y de repente tú”), Alejandro Vergara (La Promesa, El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, Brigada Costa del sol) se suben a las tablas en esta obra que, con la risa como salvoconducto, nos habla de temas tan necesarios como la falta de comunicación, la homofobia, las enfermedades mentales y la amistad.
Donde mueren las palabras cuenta la historia de cuatro amigos de la infancia que deciden abandonar su ciudad natal para trasladarse juntos a Madrid en busca de sus sueños. Pero pronto, las mentiras, los secretos, las envidias y los celos pondrán a prueba esa amistad que parecía indestructible. Y descubrirán que la vida no es tan maravillosa como nos la venden. Ni, quizá, tan larga.
Sábado 2 agosto, 21.00 h. Auditorio. Duración: 90 min. Edad recomendada: público adulto (edad recomendada: mayores de 13 años). Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta
ACTIVIDADES BIBLIOTECA
La Biblioteca del tiempo ¡Haz tu pasaporte lector y prepárate para un viaje en el tiempo sin salir de la Biblioteca! Este verano exploraremos distintas culturas y civilizaciones a través de cuentos, juegos y actividades creativas. Para niños/as de 5 a 9 años. Necesaria inscripción. Plazas limitadas. Gratuito.
Fechas y horarios disponibles a partir del 16 de junio. Más información en la biblioteca.
Agosto, Biblioteca
UNIVERSO ANDERSEN EN IMÁGENES. FOTOLECTURA 2025 Concurso de fotografía digital Participa a través de la Biblioteca en el concurso de fotografía digital, Fotolectura 2025, convocado por el Movimiento de Bibliotecas Rurales (MBR) con el apoyo de la Comunidad de Madrid. Puedes consultar las bases específicas, así como las bases generales en la Biblioteca a partir del 1 de julio.
Plazo de presentación de fotografías hasta el 6 de septiembre.
MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR El Legado de las Pastoras El pastoreo tradicional es una actividad milenaria que ha tenido una enorme importancia en la subsistencia y desarrollo de los pueblos y sus gentes. Ha modelado los territorios rurales, a lo largo de los años, hasta transformarlos en los paisajes culturales que contemplamos hoy. En los pueblos del Valle Bajo del río Lozoya, así como en muchos otros de la Sierra Norte de Madrid, ha supuesto una de las ocupaciones principales de la comarca, junto con la agricultura. En muchos de estos pueblos, eran, sobre todo, las niñas quienes se encargaban de carear los rebaños de ovejas o cabras a diario, desde muy temprana edad, e incluso dormir con ellas en el monte. Su trabajo, conectado con la tierra y sus ciclos, ha pasado desapercibido por mucho tiempo, ya que los trabajos de las mujeres en el ámbito rural han sido poco reconocidos y valorados. Con este proyecto se pretende dar visibilidad al trabajo desarrollado por estas mujeres, hoy octogenarias y nonagenarias; recuperar y salvaguardar los saberes que atesoran y hacer partícipe a la comunidad, para que las generaciones presentes y futuras encuentren inspiración en sus vivencias y mantengamos este conocimiento y este patrimonio cultural tan valioso. Ellas mismas, a través de la transmisión oral directa, narran sus vivencias y conocimientos y son las protagonistas en las acciones que se realizan con la comunidad. El encuentro con pastoras actuales del territorio también es uno de los objetivos fundamentales de este proyecto, para generar conocimientos comunes, intercambiar experiencias y mostrar la importancia que tiene el pastoreo a día de hoy.
Es un proyecto llevado a cabo por la Mancomunidad del Embalse del Atazar y en el que han colaborado La Proyectora de Ideas y CucuFlash.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Cultura dentro de la convocatoria de ayudas para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial 2023-2024.
Presentación – encuentro: jueves 7 de agosto a las 20.00 h 3 de agosto al 2 de septiembre, Sala de exposiciones temporales Horario de visita: 10.00 a 14.00 h y 17.00 a 21.30 h de martes a sábados (los domingos de 10.00 a 15.00 h).
CONVOCATORIA ARTE INTRUSO 2026
Se trata de una convocatoria individual o colectiva, abierta a artistas plásticos, artesanos/as (individuos o colectivos), asociaciones o entidades culturales, educativas y/o sociales, cualquiera que sea su procedencia o nacionalidad, que deseen emplear el espacio del vestíbulo del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte para la exhibición temporal de obra de carácter artístico, artesano y/o cultural.
El objetivo principal es favorecer la aproximación de la práctica artística contemporánea a la experiencia cotidiana del público que visita el Centro y que puede sentirse disuadido a visitar un centro de arte o una galería. Los objetivos secundarios son impulsar la producción de los/as creadores/as emergentes por medio de la promoción de su obra, así como invitar a estos/as creadores/as a concebir el espacio expositivo del vestíbulo como un proyecto de carácter integral que pueda llegar a transformar temporalmente la experiencia de los/as visitantes.
La convocatoria de Arte Intruso no establece ayuda económica por lo que el montaje y traslado de obra será asumido por el/la artista o la entidad que firma la propuesta.
Las solicitudes recibidas serán valoradas y programadas a lo largo del año 2025. La valoración de las propuestas recibidas se fundamenta en los siguientes aspectos:
Contribución a aproximar la cultura contemporánea y las manifestaciones artísticas contemporáneas a adultos y niños/as / Calidad de la obra en su conjunto / Contribución a convertir el Centro en un canal para la inserción de nuevos/as creadores/as / Contribución a difundir los derechos humanos, la solidaridad, la educación y la convivencia cultural e intercultural / Grado de participación e interacción con el público / Aportación a la creación artística y artesana / Valor patrimonial (etnográfico o cultural, y natural) / Grado de adaptación a la heterogeneidad de los/as visitantes del Centro / Grado de interés con respecto a la programación anual del Centro / Calidad de presentación y justificación documental.
La entrega de la propuesta puede realizarse de tres maneras:
1) Presencial, en el Centro.
2) Mediante correo postal a Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte. Avda. de La Cabrera, 96. 28751 La Cabrera, Madrid.
3) Mediante correo electrónico a arteintruso@gmail.com (la presentación de la candidatura no será válida hasta que el/la interesado/a reciba la confirmación de la recepción por parte de la organización).
El plazo de recepción de solicitudes expira el 20 de diciembre de 2025
Bases descargables próximamente en la web del Centro
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30






Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 1 al 7 de Agosto – 2025 "