La Mancomunidad del Embalse del Atazar consolida el territorio como destino estelar

La Mancomunidad del Embalse del Atazar ha celebrado, en el marco de su Plan de Sostenibilidad Turística, la jornada «Noche de sonidos, agua y estrellas«, que busca posicionar a la región como un referente emergente del astroturismo sostenible en la Sierra Norte de Madrid.

Un Proyecto que Mira al Futuro

La nueva jornada no es una actividad más, sino parte de este Plan, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Embalse del Atazar, este proyecto demuestra que es posible combinar el disfrute con el respeto al medio ambiente.

El Berrueco: pionero en iluminación inteligente

Uno de los protagonistas de la noche fue El Berrueco, municipio que ha dado un paso adelante en la lucha contra la contaminación lumínica, con un proyecto de renovación de la iluminación del Programa DUS 5000 (Ayudas municipios de reto demográfico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU), que fue presentado por Blanca Acebedo, concejala de mujer, turismo y cultura de Ayuntamiento de El Berrueco. Su sistema de iluminación LED, certificado por el Instituto Astrofísico de Canarias, no solo reduce el impacto en la fauna nocturna y ahorra energía, sino que crea las condiciones perfectas para contemplar el cielo estrellado.

Este ejemplo de innovación local demuestra que los pequeños municipios pueden liderar grandes cambios hacia la sostenibilidad.

Una experiencia de sonidos y estrellas

La presentación dedicada a los sonidos y a la belleza del cielo estrellado, estuvo a cargo de Javier Gómez Aoiz (fotógrafo, divulgador, escritor y consultor de naturaleza, y monitor Starlight) y Silvia Hinojosa(Gerente de la Empresa TUBKALA, educadora ambiental, guía interprete y monitora Starlight).

Con ellos, descubrimos los sonidos de la naturaleza nocturna; aves como el autillo europeo, el búho chico, el mochuelo europeo, el cárabo, el ruiseñor, o el mirlo. Las aves no son los únicos animales de la banda sonora de este entorno natural rural, anfibios como la rana común hacen sus “coros” a orillas del lavadero o en las orillas del Embalse, o mamíferos esquivos como el corzo, emiten su peculiar “ladrido” fácil de reconocer.

En la segunda parte de la actividad, la experiencia comienza antes de que aparezcan las primeras estrellas. Durante el recorrido por la Senda del Genaro, guiados por Javier Gómez y Silvia Hinojosa descubrimos el mundo sonoro fascinante de la noche. Fieles a la cita, disfrutamos de los sonidos de los grillos, las ranas, o el autillo, en las sombras de los viejos chopos.

Un cielo con muchas historias

Al caer la noche, el verdadero espectáculo comienza, descubrimos los secretos del mismo cielo que ha estado contemplado por civilizaciones diversas, y que esconde infinitas leyendas e historias de héroes mitológicos y formas imaginarias en las constelaciones, las mismas que contemplaron nuestros pastores y pastoras para guiarse en la noche.

Desde este rincón del Embalse del Atazar, pudimos contemplar diversas constelaciones y grupos de estrellas brillantes: el gran triángulo de verano y sus tres estrellas (Altair, Deneb y Vega) en una parte del cielo rica en estrellas por la presencia de la Vía Láctea, la estrella polar marcando el norte y las constelaciones en torno a ella como Casiopea o la Osa Mayor; la brillante Arturo en la constelación del Boyero; Escorpio con Antares; Sagitario; entre otras muchas maravillas astronómicas que se pueden contemplar en el verano.

Más allá del turismo

Lo que hace especial a esta iniciativa no es solo la belleza del paisaje o la calidad del cielo nocturno, sino su enfoque integral. Los visitantes no solo observan estrellas; aprenden sobre biodiversidad, sostenibilidad, patrimonio cultural y la importancia de preservar nuestros espacios naturales.

La Mancomunidad del Embalse del Atazar, con sus seis municipios y su red de senderos y miradores estelares, se posiciona como un destino donde el turismo se convierte en una herramienta de concienciación y respeto hacia el entorno.

Tu próxima aventura nocturna

Si buscas una experiencia que combine naturaleza, ciencia y sostenibilidad, la Mancomunidad del Embalse del Atazar te espera. Aquí, bajo uno de los cielos más limpios de la región, descubrirás que el verdadero lujo no está en las luces de la ciudad, sino en la oscuridad que nos permite contemplar el infinito.

Sé el primero en comentar sobre "La Mancomunidad del Embalse del Atazar consolida el territorio como destino estelar"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*