La Biblioteca Municipal de Soto del Real ha sido distinguida con el segundo premio nacional en la categoría de Bibliotecas Públicas de los Premios Bayard 2025.
Tres proyectos que tejen vínculos a través de los libros
Bajo el título “Lecturas que hilan vidas”, se presentaron tres proyectos realizados en la biblioteca dirigidos a la población infantil y juvenil del municipio, todos ellos con un marcado enfoque social, emocional e intergeneracional:
“Te leo para que me cuentes” promueve encuentros entre escolares y personas mayores de las residencias del municipio. El alumnado visita las residencias para leer en voz alta, y los mayores responden compartiendo recuerdos, relatos locales, poemas o fragmentos de sus vidas. Se trata de un puente emocional y cultural que fomenta el respeto mutuo y enriquece la experiencia lectora.
“Leyendo con mi mejor amigo» es un taller anual en el que niños y niñas de entre 6 y 11 años, especialmente aquellos con dificultades lectoras, discapacidad o riesgo de exclusión, leen en voz alta a perros adiestrados. Esta actividad, desarrollada desde 2019, crea un entorno de confianza que transforma la lectura en una experiencia lúdica, amable y motivadora.
“Cuentos que hilan vidas», en colaboración con el Centro Penitenciario Madrid V, conecta a personas internas con sus hijos e hijas a través de la lectura de cuentos. Diseñado especialmente para quienes no pueden recibir visitas familiares, este programa contribuye a reforzar los vínculos afectivos y mejorar la comprensión lectora, convirtiendo la palabra en una vía de encuentro.
Una biblioteca que late al ritmo de su comunidad
Además, continuamente se realizan muchos otros proyectos comprometidos con todos los sectores de la población. Algunos de ellos son:
- “Lectura en residencias”, donde voluntarios coordinados por la biblioteca leen en voz alta a personas mayores.
- “Lecturas que curan», un proyecto de biblioterapia desarrollado junto al Centro de Salud, donde se recomiendan libros a pacientes con malestar emocional y se colocan estanterías con libros en la propia consulta.
- “Biblioteca humana”, una propuesta de encuentro basada en el diálogo con personas de colectivos que sufren discriminación, para derribar estereotipos desde la escucha.
- El taller de lectura dramatizada “Da vida a las letras”, donde se trabaja la expresión oral y la lectura en voz alta desde el juego y la interpretación.
- Clubes de lectura, tanto para adultos como para público infantil, que fomentan el debate literario y el hábito lector compartido.
- Además, durante todo el año se desarrollan actividades culturales abiertas como cuentacuentos, encuentros con escritores y presentaciones de libros, talleres, recitales poéticos, jornadas completas por el Día de la Biblioteca, la Semana del Libro o la Feria del Libro, entre otras.
Un modelo de referencia en el fomento a la lectura
Para la concejala de Cultura de Soto del Real, Almudena Sánchez, este reconocimiento nacional supone un respaldo al modelo de biblioteca que el municipio ha venido construyendo en los últimos años: “Este premio reconoce un trabajo que llevamos años desarrollando desde la Biblioteca Municipal con un objetivo muy claro: acercar la lectura a la infancia y la juventud desde una mirada inclusiva, creativa y emocional. En Soto del Real creemos que leer no es solo aprender a descifrar palabras, sino una forma de crecer, de imaginar, de empatizar y de construir comunidad.”
Soto del Real demuestra que la lectura no es un lujo ni un privilegio, sino un derecho y una herramienta poderosa para el bienestar de las personas. Su modelo bibliotecario, basado en el acompañamiento, la participación y la innovación social, lo posiciona como un referente a nivel nacional.
Sé el primero en comentar sobre "La biblioteca de Soto del Real, premiada por su fomento a la lectura entre la infancia y la juventud"