La Mancomunidad del Embalse del Atazar avanza hacia un modelo turístico que respeta el entorno y beneficia a las comunidades locales
Sostenibilidad, innovación y compromiso con el territorio, las claves que definen el futuro del turismo, según los expertos que han participado en las novenas jornadas del Plan de Sostenibilidad Turística, celebradas en el Centro Cultural de El Berrueco organizadas por la Mancomunidad del Embalse del Atazar.
Este evento formativo y divulgativo, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Embalse del Atazar, forma parte de las actuaciones de sensibilización, formación y capacitación que buscan transformar nuestro modelo turístico hacia uno más sostenible y respetuoso con el entorno.



Innovación y sostenibilidad: el camino hacia el turismo del futuro
La jornada arrancó con la intervención de Francisco Rodríguez, responsable del área de turismo en Ideas For Change, quien presentó proyectos pioneros centrados en la ciencia ciudadana, los datos abiertos y el impacto social. Su exposición nos acercó a iniciativas turísticas con clara proyección de futuro, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre los ejemplos más destacados, conocimos el Observatorio FiturNext, una plataforma de promoción de buenas prácticas en sostenibilidad que, desde FITUR, lanza retos anuales de gran impacto relacionados con la accesibilidad, la gestión alimentaria, la lucha contra la despoblación y la gestión responsable del agua en turismo.
La transición hacia una economía baja en carbono
Patricia Piñero, directora de proyectos en Carbono Gestión, profundizó en los conceptos y soluciones necesarios para contribuir al equilibrio climático. Su presentación subrayó la importancia de integrar la consideración ambiental en la gestión turística, fomentando la colaboración entre territorios y comunidades para proteger tanto nuestra salud como la de nuestros ecosistemas.
Los casos prácticos presentados demostraron cómo el análisis de impactos ambientales en entidades, productos y actividades puede transformarse en oportunidades estratégicas de mejora ambiental y social, aplicando metodologías específicas y buenas prácticas.
La investigación aplicada como motor de cambio
La segunda parte de la jornada puso el foco en la generación de conocimiento propio y compartido como elemento clave en los proyectos turísticos. Beatriz López y Antonio Zamora, gestores de la Agencia Inspirience – Viajes Experienciales, compartieron su experiencia en proyectos de consultoría y la importancia de realizar investigaciones en los destinos de actuación.
Inspirience ha realizado el proyecto enmarcado en el PSTD, «Análisis de la oferta y de la demanda del ecosistema turístico en la Mancomunidad», cuyos objetivos han sido el análisis de la oferta turística actual, la evaluación de la demanda turística, el benchmarking de zonas similares en turismo rural, sostenible y regenerativo, y la propuesta de nuevos productos turísticos y recomendaciones para futuras estrategias.
Un evento con huella de carbono medida
Como muestra de compromiso con la sostenibilidad, Carbono Gestión realizó el cálculo de la huella de carbono de la jornada. Este trabajo permite identificar las fuentes más significativas de emisiones directas e indirectas, facilitando la implementación de acciones de mitigación más efectivas tanto para futuras ediciones como para otras actuaciones similares en la Mancomunidad.
Colaboración público-privada: clave del éxito
El éxito de esta iniciativa ha sido posible gracias a la estrecha colaboración del Ayuntamiento de El Berrueco y su concejala de Mujer, turismo y cultura, Blanca Acebedo, junto a todos los ponentes y participantes que enriquecieron la jornada con sus aportaciones.
Mención especial merece La Proyectora de Ideas por la grabación de las presentaciones y la elaboración de los materiales audiovisuales.
Hacia un turismo regenerativo, inclusivo y positivo
Esta jornada reafirma el compromiso de la Mancomunidad del Embalse del Atazar con el desarrollo de un modelo de turismo responsable que respete y valore los recursos del territorio. Un turismo que adopte soluciones realistas y medidas efectivas, siempre teniendo en cuenta el entorno socioambiental que nos rodea.
El camino hacia la sostenibilidad turística no es solo una necesidad, sino una oportunidad para crear un modelo de desarrollo que beneficie tanto a residentes como a visitantes, preservando nuestro patrimonio natural y cultural para las generaciones futuras.
Sé el primero en comentar sobre "Por un turismo responsable: soluciones sostenibles e innovadoras"