Arte en el Territorio – Lucía Loren y Las Pastoras del Valle Bajo del Lozoya – Te leo para que me cuentes Biblioteca de Soto del Real
El VIII Foro de Cultura y Ruralidades, del Ministerio de Cultura, ha tenido lugar durante los días 10, 11 y 12 de junio, en Estella-Lizarra (Navarra). Bajo el lema ‘Polifonías. La diversidad cultural del territorio’, en esta edición se ha pretendido explorar la riqueza de la diversidad cultural en el mundo rural desde múltiples perspectivas. Una mirada abierta y plural para repensar el presente y proyectar el futuro de lo rural. La edición de este año ha contado con la participación de dos proyectos de la Sierra Norte de Madrid:

Arte en el Territorio, presentado por Lucía Loren, es un proyecto de Plena Inclusión Madrid que propone generar encuentros inclusivos en los que la práctica artística y los saberes tradicionales vinculados con lo rural activen procesos colaborativos de creación, con el objetivo de provocar el intercambio artístico, cultural y generacional entre mayores y usuarios de centros ocupacionales y residencias de personas con discapacidad intelectual de la Sierra Norte de Madrid y la población local.
Las Pastoras del Valle Bajo del Lozoya, presentado por María Julián Prados, es un proyecto de la Mancomunidad del Embalse del Atazar, que pretende visibilizar las vidas y actividades de mujeres que fueron pastoras desde niñas en el Valle Bajo del Lozoya y que forman parte del patrimonio rural y la identidad cultural de este territorio. Todo ello a través de encuentros intergeneracionales y espacios de diálogo con la comunidad donde se visibiliza también la importancia del pastoreo femenino en la actualidad.
También se presentó Te leo para que me cuentes, de la Biblioteca de Soto del Real, presentado por Juan Sobrino García. Se trata de un proyecto de lectura compartida de carácter intergeneracional entre centros educativos y residencias de personas mayores.
Sé el primero en comentar sobre "La Sierra Norte presente en el VIII Foro de Cultura y Ruralidades, en Navarra"