Centro de Humanidades de La Cabrera del 23 al 24 de Mayo 2025

DANZA: JACOB GÓMEZ – Meohadim – La historia de una mente mágica – Leyendas y seres monstruosos –  – La Sala IGUALES ANTE LA CÁMARA. FOTÓGRAFOS/AS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN EL MUSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE – Biblioteca; Doce Meses, Doce Voces

40º FESTIVAL MADRID EN DANZA, COMUNIDAD DE MADRID

JACOB GÓMEZ – Meohadim

Danza contemporánea

Estreno en la Comunidad de Madrid Dirección y coreografía: Jacob Gómez. Composición musical: Sergio Gassmann. Espacio escénico y vestuario: Sergi Cerdán. Intérpretes: Blanca Tolsá, Helena Hernáez, Julia Sanz, Lara Misó, Queralt Farran. Coproducción: Tanz Bolzano.

Cinco mujeres y hermanas dan vida a Meohadim , transmitiendo sus vivencias a través de la música, las voces y el movimiento. Ojos que observan, que insinúan, que narran; susurros y gritos que luchan por expresar las historias que han marcado a esas mujeres hasta hoy. ¿Cómo afectan sus experiencias al resto? ¿Cómo se comunican sin hablar? Mediante movimientos acelerados y pausados que se oponen entre sí: terciopelo suave por un lado y rugoso por el otro, un contraste emocional que todos vivimos día a día. En este canto desbocado, abren sus almas y hacen florecer sus verdades.

Jacob Gómez, bailarín y coreógrafo independiente, ha trabajado en compañías como IT Dansa (Barcelona), Theater Pforzheim (Alemania), Theater Bielefeld (Alemania) y la Kibbutz Contemporary Dance Company (Israel). Ha creado piezas para Tanz Bielefeld, Valencia Dancing Forward, Cobos Mika, el Institut del Teatre, etc. La compañía de Gómez está compuesta por Blanca Tolsá, Helena Hernáez, Julia Sanz, Lara Misó y Naya Monzón, intérpretes profesionales de larga carrera tanto nacional como internacional. Con Meohadim, Gómez obtuvo el premio a mejor espectáculo de danza en los premios Institut Valencia de Cultura de 2023 y ha girado por más de 40 ciudades españolas e internacionales. 

Meohadim ganó el premio a mejor espectáculo de danza en el IVC 2023

Viernes 23 mayo, 20.00 h. Auditorio. Duración: 50 min. Edad recomendada: público adulto.

Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) disponible en taquilla y canal de venta

La historia de una mente mágica Actividad programada para colegios (4º, 5º y 6º de la ESO) Laura, una niña de 9 años, tras golpearse la cabeza en vacaciones, pierde algunas de sus facultades comunicativas. Cuando llega el comienzo de un nuevo curso, tiene miedo de ir al cole porque le da vergüenza no saber hablar tan bien como antes.

En colaboración con la Asociación Ayuda Afasia queremos hacer visible el término de afasia, un trastorno del lenguaje producido por un fallo en el sistema nervioso.

Más información en la Biblioteca.

Viernes 23 mayo. Biblioteca

Leyendas y seres monstruosos Recorre la exposición legendaria y descubre las criaturas mágicas de nuestras leyendas. Después, vuelve al taller para dar vida a tu propio ser mitológico: ¡transforma manchas de acuarela en monstruos, ponles nombre y crea un bestiario espeluznante!

Inscripciones a partir del día 5 de cada mes Sábado 24 mayo, 11.00 h. Biblioteca

Biblioteca 

Doce Meses, Doce Voces: La Biblioteca te cuenta Un año lleno de historias, ideas y temas que nos conectan. Cada mes, la Biblioteca se convertirá en el espacio que de voz voces de distintas causas, culturas y perspectivas. ¡Porque cada voz cuenta y cada historia importa!

Mayo: Voces para la diversidad y la inclusión

ARTE INTRUSO: TRAZOS DE TROZOS, EL COLLAGE DE LO COTIDIANO, POR NURIA LAPASTORA Nuria Lapastora (Madrid, 1960) presenta una nueva propuesta seleccionada en la convocatoria Arte Intruso 2025. Según explica la propia artista, la exposición presenta una serie de collages que, mediante el uso del papel de color y un lenguaje visual delicado, aborda la complejidad de las desigualdades que enfrentan las mujeres en nuestra sociedad. A través de composiciones sutiles, la obra refleja momentos de dolor y sufrimiento, transformándolos en piezas que invitan a la reflexión desde una perspectiva cargada de humor y sensibilidad. Sin recurrir a la crudeza explícita, cada collage narra historias de resistencia, fortaleza y la búsqueda de justicia, resaltando las luchas cotidianas y las emociones universales.

Del 4 al 28 de mayo en el Espacio expositivo del Vestíbulo.

Paisajes de bolsillo: visita-taller al Museo Gabinete Artístico La Cabrera para público familiar, con Art-Stories Por medio de una visita dinamizada a las dos colecciones del museo, el equipo de Art Stories propondrá a los/as participantes crear una singular tarjeta postal en 3D, inspirada por los paisajes de nuestra Sierra Norte.

No hay límite de edad para esta actividad. Los mayores de 7 años pueden venir sin acompañamiento. La actividad tendrá una duración aproximada de 90 min.

Para participar es imprescindible inscribirse a partir del 5 de mayo, ya que habrá plazas limitadas. Sábado 17 mayo a las 11.00 h y a las 18.00 h en el Gabinete Artístico y en aula aparte

La Sala IGUALES ANTE LA CÁMARA. FOTÓGRAFOS/AS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN EL MUSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE La exposición presenta doce fotografías realizadas por siete fotógrafos/as con discapacidad visual grave, pertenecientes a la colección del Museo Tiflológico de Madrid: Víctor Meliveo Nogues (Málaga, 1980), Victoria Adame López (Córdoba, 1983), Carme Ollé Coderch (Barcelona, 1950), Marcelo Bilevich Paccaloni (Mar de Plata, Argentina, 1964), Juan María Torre Mollinedo (Getxo, Bizcaia, 1956), José Julio Flores Torres (Talavera de la Reina, Toledo, 1964) y José Manuel Magano (Madrid, 1963) La muestra pone de relieve que la discapacidad visual no es un impedimento para la realización de fotografías artísticas; permitiendo, al mismo tiempo, dar a conocer las obras de diversos artistas, efectuadas desde sus distintas miradas.

Miércoles 21 mayo a las 18.00 h. Presentación de la exposición con motivo de la Bienal de Teatro de la ONCE 4 de mayo al 1 de junio en la Sala de exposiciones temporales Horario de visita: 10.00 a 14.00 h y 17.00 a 21.30 h de martes a sábados (los domingos de 10.00 a 15.00 h).

Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte 

Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30

Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 23 al 24 de Mayo 2025"

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*