40º FESTIVAL MADRID EN DANZA, COMUNIDAD DE MADRID: UNAIUNA – CENTRO INTEGRADO DE ENSEÑANZAS MUSICALES “PADRE ANTONIO SOLER”, DE SAN LORENZO DE EL ESCORIA – ARTE INTRUSO: TRAZOS DE TROZOS, EL COLLAGE DE LO COTIDIANO, POR NURIA LAPASTORA – Paisajes de bolsillo: visita-taller al Museo Gabinete Artístico La Cabrera – La Sala IGUALES ANTE LA CÁMARA. FOTÓGRAFOS/AS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN EL MUSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE – Biblioteca; Doce Meses, Doce Voces
CINE:
40º FESTIVAL MADRID EN DANZA, COMUNIDAD DE MADRID
UNAIUNA
Scroll
Danza contemporánea – Estreno en la Comunidad de Madrid
Dirección: Unaina (Laura Lliteras y Marina Fullana). Coreografía: Unaina, con la colaboración de los intérpretes. Dramaturgia: Marc Villanueva. Intérpretes: Joan Ferré, Ioar Labat, Joan Vila, Javier de la Asunción (Óscar Pérez). Espacio sonoro: Joan Vila. Diseño del espacio: Isabel Joaniquet. Diseño de iluminación: Juanro Campos. Diseño y confección de vestuario: Valleriola
Mirada externa: Gina Suiriá, Jesús Benzal. Técnico: Juanro Campos, Gemma Abellán. Producción ejecutiva: Raül Perales. Coproducción: Teatre Principal de Palma, Dansa Metropolitana, Tanz Haus Zurich, Eima, Estruch, Generalitat de Catalunya, L’Animal a l’esquena e Institut d’Estudis Balearics.
Un pistón hidráulico aplasta una pila de objetos sin piedad. Una nevera se derrite a cámara lenta. Oficinistas japoneses anuncian chicles. Vídeo tras vídeo, las profundidades de las redes sociales parecen no tener fin. Y, aun así, ¿a dónde llegamos?, ¿hasta dónde podemos llegar? Scroll es un buceo en el imaginario colectivo de las redes sociales y las virtualidades tecnológicas, un paisaje mutante que ya forma parte de nuestra manera de entendernos y relacionarnos con el mundo. Aparentemente desprovisto de límites, el espacio virtual nos recuerda constantemente una misma coreografía: hacia adelante, hacia atrás, arriba, abajo. Secuencias de acciones guiadas por nuestra curiosidad, y curiosidades que guían los anuncios y contenidos que recibimos en la pantalla. En el mundo virtual, nuestros intereses se convierten en pautas, y nosotros, cada vez más, en consumidores.
Scroll es el reflejo de cuatro bailarines frente al espejo de las redes sociales y las pautas de movimiento que estas nos proponen. Un retrato a la vez íntimo y algorítmico, humano y digital, donde el sentido del humor y la tragedia casi se rozan.
Laura Lliteras y Marina Fullan, fundadoras de Unaina, son de Mallorca. Se conocen en el Conservatorio de Palma y en 1991 se marchan a Barcelona para estudiar en el Instituto del Teatro. Se forman como coreógrafas y se titulan en coreografía y danza contemporánea y realizan un posgrado en danza bajo la dirección de Catherine Allard. Entonces deciden canalizar su motivación por el movimiento y su hiperactividad en Unaiuna, cuya primera creación, Dosis , es premiada por Arte Jove y con el premio SolodosenDanza.
Sábado 17 mayo, 20.00 h. Auditorio. Duración: 60 min. Edad recomendada: público adulto. Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) disponible en taquilla y canal de venta
CENTRO INTEGRADO DE ENSEÑANZAS MUSICALES “PADRE ANTONIO SOLER”, DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Concierto Música clásica Intérpretes: Lucía Muñoz García, Adriel González Meza, Pedro Ares Vrystuk, Jorge Benítez Argüelles, Marco Sordo Solís, Ara Sanz Cuezva, José Miguel Gala Castañeda, Miranda Láncara Hall, Mencía Vallejo Prieto, Luca Minguillón Miguel, Iván Pérez de la Campa, Tristán Sánchez Domínguez, Vera Herrero Uranga, Alexia Lara Hernández, Martina Gianferrari Carrillo, Diana Vechilu, Pau Martín Fernández.
En este concierto, realizado por los alumnos de piano del CIM “Padre Antonio Soler”, escucharemos dos partes muy diferenciadas. La primera versará sobre el magnífico repertorio que existe para la formación de piano a cuatro manos (incluso a ocho). Nuestros pianistas harán un recorrido por el piano francés del impresionismo, sin olvidarnos de alguna de las grandes figuras del pianismo alemán.
Domingo 18 mayo, 12.30 h. Auditorio. Duración: 75 min. Edad recomendada: público adulto. Entrada libre hasta completar aforo disponible en taquilla y canal de venta
La segunda parte nos ofrece un programa de piano solista, tocado por un pianista muy de esta tierra y que abordará un repertorio de diversas épocas y compositores.
III FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA LA PRIMERA INFANCIA, PIÉS INQUIETOS
ENGRUNA TEATRE
Univers – Teatro sensorial
Aforo reducido
Idea original: Anna Farriol, Mireia Fernández, Txell Felip y Júlia Santacana. Dirección: Mireia Fernández. Intérpretes: Maria Ballús, Anna Farriol y Víctor Miguel. Creación espacio sonoro: Jordi Sala. Técnico y músico en escena: Víctor Miguel. Asesoramiento artístico y performativo: Dalija Acin Thelander.
Entrenamiento en la creación: Quim Girón. Experimentación en el proceso: “La Tombarella”. Espacio escénico: Clàudia Vilà. Estructuras móviles: Carles Piera. Atrezzo: “Castells i Planas”. Diseño de luces: Ganecha Gil. Diseño y confección del vestuario: Núria Espinach. Una coproducción de Engruna
Teatre y laSala / Festival elPetit. Diseño gráfico: Ferran Llorens. Complicidades: ICEC, “L’Estruch Fàbrica de Creació”, TTP y Ayuntamiento de Castellar del Vallès.
Cuerpos, objetos, que se desordenan, se vuelven a ordenar y encuentran el equilibrio y la armonía dentro de la inmensidad. Un espacio donde convivir con nuestra vulnerabilidad y explorar cómo lo más pequeño e insignificante puede cambiarlo todo de la forma más inesperada. Una vivencia única e irrepetible que
se construye de nuevo cada vez y se convierte en un viaje evocador e inmersivo.
El Festival es una iniciativa de la compañía de danza teatro La Clá y la Asociación el Garaje Teatro con la participación de la productora ES.ARTE.
La tercera edición del Festival Pies Inquietos cuenta con la colaboración de las Ayudas a Ferias y Festivales del Ayuntamiento de Madrid 2024-2025, La Comunidad de Madrid, el Consejo Territorial de Madrid de la Fundación SGAE y todos los espacios y compañías participantes.
Premios Max de las Artes Escénicas 2024: Finalista del premio a Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o para público familiar.
Nota importante: cada criatura debe ir acompañada únicamente por un adulto.
Sábado 10 mayo, 18.00 h. Auditorio. Duración: 40 min. Edad recomendada: público familiar
(0 a 3 años). Entrada: 4 euros (Reducida 2 euros) disponible en taquilla y canal de venta
Biblioteca
Doce Meses, Doce Voces: La Biblioteca te cuenta Un año lleno de historias, ideas y temas que nos conectan. Cada mes, la Biblioteca se convertirá en el espacio que de voz voces de distintas causas, culturas y perspectivas. ¡Porque cada voz cuenta y cada historia importa!
Mayo: Voces para la diversidad y la inclusión
ARTE INTRUSO: TRAZOS DE TROZOS, EL COLLAGE DE LO COTIDIANO, POR NURIA LAPASTORA Nuria Lapastora (Madrid, 1960) presenta una nueva propuesta seleccionada en la convocatoria Arte Intruso 2025. Según explica la propia artista, la exposición presenta una serie de collages que, mediante el uso del papel de color y un lenguaje visual delicado, aborda la complejidad de las desigualdades que enfrentan las mujeres en nuestra sociedad. A través de composiciones sutiles, la obra refleja momentos de dolor y sufrimiento, transformándolos en piezas que invitan a la reflexión desde una perspectiva cargada de humor y sensibilidad. Sin recurrir a la crudeza explícita, cada collage narra historias de resistencia, fortaleza y la búsqueda de justicia, resaltando las luchas cotidianas y las emociones universales.
Sábado 3 mayo a las 18.00 h. 4 al 28 de mayo en el Espacio expositivo del Vestíbulo.
Paisajes de bolsillo: visita-taller al Museo Gabinete Artístico La Cabrera para público familiar, con Art-Stories Por medio de una visita dinamizada a las dos colecciones del museo, el equipo de Art Stories propondrá a los/as participantes crear una singular tarjeta postal en 3D, inspirada por los paisajes de nuestra Sierra Norte.
No hay límite de edad para esta actividad. Los mayores de 7 años pueden venir sin acompañamiento. La actividad tendrá una duración aproximada de 90 min.
Para participar es imprescindible inscribirse a partir del 5 de mayo, ya que habrá plazas limitadas. Sábado 17 mayo a las 11.00 h y a las 18.00 h en el Gabinete Artístico y en aula aparte
La Sala IGUALES ANTE LA CÁMARA. FOTÓGRAFOS/AS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN EL MUSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE La exposición presenta doce fotografías realizadas por siete fotógrafos/as con discapacidad visual grave, pertenecientes a la colección del Museo Tiflológico de Madrid: Víctor Meliveo Nogues (Málaga, 1980), Victoria Adame López (Córdoba, 1983), Carme Ollé Coderch (Barcelona, 1950), Marcelo Bilevich Paccaloni (Mar de Plata, Argentina, 1964), Juan María Torre Mollinedo (Getxo, Bizcaia, 1956), José Julio Flores Torres (Talavera de la Reina, Toledo, 1964) y José Manuel Magano (Madrid, 1963) La muestra pone de relieve que la discapacidad visual no es un impedimento para la realización de fotografías artísticas; permitiendo, al mismo tiempo, dar a conocer las obras de diversos artistas, efectuadas desde sus distintas miradas.
Miércoles 21 mayo a las 18.00 h. Presentación de la exposición con motivo de la Bienal de Teatro de la ONCE 4 de mayo al 1 de junio en la Sala de exposiciones temporales Horario de visita: 10.00 a 14.00 h y 17.00 a 21.30 h de martes a sábados (los domingos de 10.00 a 15.00 h).
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30





Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 16 al 21 de Mayo 2025"