CARPETANIA WALKING FESTIVAL. 

Festival de senderismo Sierra Norte de Madrid.

Los próximos días 23, 24 y 25 de mayo se celebrará la 1ª edición de Carpetania Walking Festival, una experiencia inmersiva para disfrutar del senderismo en todas sus facetas y conocer todas las posibilidades que nos ofrece la Red de caminos Carpetania para conocer la Sierra Norte andando o en bicicleta. El festival combina rutas guiadas por guías expertos en el territorio con visitas culturales, gastronomía, naturaleza, talleres o proyecciones…

Las rutas guiadas comprenden distintas temáticas y niveles y podrás elegir entre rutas históricas, patrimoniales, de naturaleza, astronómicas o montañeras. Tanto si eres un senderista experimentado como si eres de los que disfrutas dando un paseo tenemos una ruta para ti. 

Además, estamos preparando una Gran Marcha de 100km para completar en 24h que transitará recorriendo una buena parte de la Sierra.

¿Qué es un festival de senderismo?

Este tipo de eventos ofrecen rutas guiadas a precios inferiores a los habituales. Son, por tanto, una oportunidad excelente para disfrutar de los servicios de guías locales que nos irán descubriendo la cara más real, auténtica y a menudo desconocida de varios rincones de la Sierra Norte de Madrid.

Los festivales combinan diferentes itinerarios que transcurren por caminos sencillos y propuestas para los más acostumbrados a recorrer largas distancias. Además de las rutas a pie, las actividades programadas permiten también conocer la naturaleza, la cultura y la gastronomía locales.

El senderismo, la actividad protagonista.

El objetivo común es promover el senderismo en todas sus facetas en la Sierra Norte de Madrid como una actividad de ocio saludable, al alcance de todos los públicos y que permite descubrir como ninguna otra actividad los tesoros rurales de la Sierra Norte, su valioso patrimonio viario que une recursos naturales y culturales, y la autenticidad de un territorio vivo, con tradiciones e historias humanas de pasado y presente. Otro objetivo prioritario es dar a conocer la Red de Caminos Carpetania, un modelo original basado en una red de caminos señalizados ideal para moverse a pie con total seguridad por todo el territorio.

Con guías locales

Todas las actividades se realizan con guías locales expertos, bien conocedores del territorio, acompañarán a los visitantes durante las diversas rutas a pie que ha programado el festival. Los visitantes vivirán así una experiencia más enriquecedora y podrán descubrir una Sierra Norte de Madrid, quizás menos conocida, pero más real y auténtica.

¿Dónde?

Aunque el epicentro del festival será en Buitrago del Lozoya (de aquí partirá la marcha de 100km que dibujará tres rutas circulares con centro en Buitrago, se situará la zona de descanso principal y se celebrará el taller ornitológico y la proyección) las actividades guiadas se repartirán por toda la Sierra Norte de Madrid.

PROGRAMA FESTIVAL

VIERNES 23 MAYO

10:00h Ruta escolar en Buitrago con colegio Peñalta

Pequeña ruta para los escolares. 

16:00h Acto de Apertura del Festival de Senderismo. 

17:30h Ruta Ascensión a Peña la Cabra y ver el atardecer desde Collado de la Tiesa. Salida desde el Puerto de la Puebla. 

La Peña la Cabra (1831m) es una las cumbres más significativas de la Sierra Norte ya que es visible desde casi toda la Sierra Norte. Su forma piramidal ysin cumbres vecinas que le hagan «sombra» nos regala una panorámica 360 sobre la Sierra Norte y la Sierra de Ayllón. Después de este atracón de panorámicas, volveremos sobre nuestros pasos hasta el collado de la Tiesa, donde veremos ponerse el sol tras las suaves cumbres de los Montes Carpetanos. 

-Distancia: 8km

-Desnivel: 343m

*Imprescindible llevar frontal o linterna. 

SÁBADO 24 MAYO

10:00 Salida de los 100 KM en 24 Horas 

9:00 Ruta Camino del Cartero. 

El cartero ha sido uno de los personajes más queridos y que más relación ha tenido con la población rural. Además de recorrer grandes distancias a pie, a caballo o bicicleta con el objetivo de llevar el correo, hacía de vínculo de unión entre el mundo exterior y los incomunicados pueblos de la Sierra. La ruta, que comienza en Puebla de la Sierra discurre por el tradicional sendero llamado Camino alto de Robledillo y además de espectaculares panorámicas y una variada biodiversidad (jarales, robles centenarios, pinar…) , nos deja sorprendentes muestras de patrimonio viario, auténticas obras de arte en mampostería, realizadas con lajas de pizarra, que durante años los vecinos fueron construyendo para adecuar el camino al relieve montañoso de la zona. 

-Distancia: 13,6km

-Desnivel: +513m, – 661m

*La vuelta se realizará en autobús.

10:00h Ruta Maravillas de la Sierra del Rincón 

Esta ruta une los pueblos de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra y Prádena del Rincón, además de la ermita de Nazaret. El itinerario transcurre por un marco natural incomparable, ofreciendo destacadas muestras de arquitectura rural, zonas de huerta, muros de piedra seca, vías pecuarias, ermitas centenarias…todo un reflejo de la vida rural de estos pueblos. 

Visita a Necrópolis y taller de campanas de Pradena.

-Distancia: 11,5km

-Desnivel: 260m

10:00h Actividad de orientación en Lozoya.

La actividad se podrá realizar durante todo el día.

16:30h RUTA GUERRA CIVIL. Frente del Agua (Paredes de Buitrago). 

Desde el inicio de la Guerra Civil, Madrid fue uno de los escenarios principales de la contienda. La defensa de los embalses de Puentes Viejas y El Villar, vitales para el abastecimiento de agua a Madrid, hizo que este frente se mantuviera en permanente tensión. La línea del frente en este lado de la Sierra se mantuvo casi sin cambios durante toda la guerra.

Incluida en el Plan de Yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid, esta ruta histórica cuenta con la mayor concentración de infraestructuras bélicas de ambos bandos conservada en la región.

-Distancia: 10,6km

-Desnivel: 216m

17:00Ruta de los Pueblos del Jarama. Ornitológica

La vega del Jarama constituye una de las singularidades geográficas y naturales de la Sierra Norte de Madrid. Esta vega constituye una llanura alomada donde se cultivan principalmente cereales, aunque en ella también tienen cabida vides u olivos. 

Ruta ornitológica guiada por el valle del Jarama que nos dará la oportunidad de conocer las claves de la observación de aves. Para realizar esta ruta nos acompañaran guías ornitológicos especializados que interpretaran el paisaje y nos ayudaran identificar las aves que vamos viendo 

-Distancia: 8km aprox.

18:00h. Taller de iniciación a la Ornitología y proyección del video de naturaleza.

21:00h Ruta Nocturna astronómica. 

La Ermita de Nazaret es una de los paseos imprescindibles si visitamos Montejo de la Sierra. Debido a su ubicación es un lugar ideal para observar el cielo nocturno. Durante el desarrollo de la actividad nos dejaremos cautivar por las maravillas del cielo, estrellas, planetas, nebulosas y galaxias, utilizando para ello telescopios con los que observar con todo detalle los astros celestes. Una experiencia única en un entorno natural increíble.

-Distancia: 2km (ida)

-Desnivel: + 104 m 

*Imprescindible llevar frontal o linterna. 

DOMINGO 25 DE MAYO

8h. Fin de los 100KM en 24h

9h. Camino de Juana la Beltraneja

Juana de Trastámara, Princesa y Reina de Castilla, La Beltraneja… Son algunos de los nombres que le dieron a Juana, hija de Enrique IV y Juana de Portugal, aunque algunos la consideraron fruto de una relación entre la reina y el valido del rey, Beltrán de la Cueva. El 26 de octubre de 1470, Juana es nombraba heredera legítima del Trono de Castilla y desposada con el Duque de Guyena en la ermita del despoblado de Santiago, incumpliendo el tratado de guisando que nombraba heredera a Isabel.

Para conmemorar este hecho histórico que pudo cambiar la historia de nuestro país en una época muy convulsa, os invitamos a recorrer el camino que realizo Juana para acudir al desposorio con el duque francés.

-Distancia: 10,9km

-Desnivel: +198m, -45m

*La vuelta se realizará en autobús.

9h. Camino valle del Paular.Nordic Walking.

El histórico Camino del Valle que recorre el alto valle del Lozoya es un camino plagado de historia, patrimonio y naturaleza y un camino ideal para la práctica del Nordic walking o Marcha Nórdica. Antes de comenzar, para aquellos que no conocen esta modalidad, nuestros monitores nos harán una introducción a la técnica de marcha nórdica de una manera fácil y totalmente práctica. Partiendo desde el Monasterio de Sta. María del Paular cruzaremos el puente del Perdón, visitaremos el bosque finlandés y atravesaremos las localidades de Rascafría, Oteruelo y Alameda del Valle posadas junto al rio Lozoya y custodiadas por las grandes alturas del Parque Nacional. Como colofón, visitaremos el Yacimiento arqueológico Valle de los Neandertales 

-Distancia: 10,1 km

-Desnivel: +22m, -78m

*Posibilidad de alquilar los bastones de Marcha Nórdica. Reservar e en el momento de la inscripción. (5€ la pareja de bastones)

*La vuelta se realizará en autobús

10:00h Actividad de orientación en Lozoya.

La actividad se podrá realizar durante todo el día.

13:00 Acto de Clausura del Festival de senderismo

*La inscripción a cualquiera de las rutas incluye guía, producto gastronómico, camiseta y gorra estilo sahariana de regalo. Si la ruta es lineal también incluye autobús de regreso a punto de inicio. 

Toda la información completa de cada ruta e inscripciones en:

www.carpetaniawalkingfestival.com

Sé el primero en comentar sobre "CARPETANIA WALKING FESTIVAL. "

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*